Conecta con nosotros

Deportes

Portero de Egipto rompe récord en el Mundial

El portero de la selección de Egipto, Essam el Hedary, una leyenda del futbol árabe y africano, se convirtió este lunes en el jugador más veterano en disputar un partido del mundial.

Apodado «la gran presa», el cancerbero de 45 años, cuatros meses y nueve días supero el récord establecido el pasado mundial por su colega colombiano Faryd Mondragón.

Nacido el 15 de enero de 1973 en la pequeña población de Kafr al Battikh, el Hedary es, además, el jugador árabe y africano más laureado con cuatro títulos continentales, además de ocho ligas egipcias, cuatro Copas de Egipto, cuatro Supercopas de Egipto y cuatro Ligas de Campeones de África

En sus más de 20 años de carrera, ha logrado también tres Supercopas de África, una Copa Árabe, dos Supercopas árabes, una Liga y una Copa sudanesa y otra Copa suiza.
Su aplomo bajo el arco, combinado con una excelente colocación y unos reflejos que apenas han perdido fuelle con la edad, fue pilar fundamental en el lustro mágico que llevó a Egipto a conquistar tres copas de África de forma consecutiva (2006, 2008, 2010).

El Hadary superó Mondragón (Cali, 21 junio 1971), quien saltó al campo el 24 de junio de 2014, en el Mundial de Brasil, en sustitución de David Ospina para jugar los últimos cinco minutos del último partido de la primera fase que enfrentó a los cafeteros con Japón, con 43 años y 3 días.

Un regalo de su entrenador que le convertía en el jugador más longevo en disputar un partido de la fase final copa del Mundo al desbancar al mítico delantero camerunés Roger Milla, que ostentaba la marca desde Estados Unidos 1994.
El récord de El Hedary, que disputa su primer Mundial, está destinado a durar en el tiempo ya que no hay escasos jugadores que en la actualidad tengan más de 41 años y apunten a la copa del mundo de Catar.

Uno de ellos era Gianluigi Buffon, ausente de este Mundial y uno de los guardametas admirados por El Hedary, pero la portería de Italia parece tener ahora otro dueño.

El Hedary ha pasado la mayor parte de su larga carrera deportiva en el Ahly, el campeón egipcio, al que llegó en 1996 y del que partió en 2008 dejando un recuerdo imborrable en la afición, que siempre lo veneró como un héroe.

Sobre todo durante las tres Copas de África que la selección egipcia ganó entre 2006 y 2010, en las que fue esencial, siendo nombrado mejor guardavallas del torneo y dejando la icónica foto subido al larguero.

Dos años antes había iniciado un periplo que le ha llevado a jugar en otros equipos egipcios -incluido el Zamalek, el gran rival de Al Ahly-, en la liga suiza (alzó la copa helvética con el Sion en 2009), la liga sudanesa (que ganó, junto a la copa, con el Al Merreikh (2011-2013) y en el futbol árabe.

En la actualidad defiende el arco de Al Taawaoun (Arabia Saudí), sin que al parecer pase aún por su mente la posibilidad de una retirada.

Deportes

Pogacar se apodera de los Alpes: gana la etapa 12 y recupera el liderato del Tour de Francia 2025

Tadej Pogacar volvió a demostrar por qué es uno de los más grandes ciclistas de la era moderna. Este jueves conquistó con autoridad la etapa 12 del Tour de Francia 2025, con final en la temida cima del Hautacam, y recuperó el maillot amarillo tras una exhibición de fuerza en el primer gran final en alto de la competencia.

A pesar de llevar vendajes en el brazo izquierdo tras una caída en la jornada anterior, el esloveno no mostró señales de debilidad. Lanzó su ataque decisivo en los primeros kilómetros del ascenso final, un durísimo puerto de 13.5 km, y nadie pudo seguirle el paso.

Pogacar cruzó la meta con un tiempo de 4 horas, 21 minutos y 19 segundos, sacando 2 minutos y 10 segundos de ventaja a su máximo rival, el danés Jonas Vingegaard, quien no pudo responder al ritmo implacable del tres veces campeón.

Con esta victoria —la tercera para Pogacar en esta edición— el ciclista del UAE Emirates no solo se colocó nuevamente como líder de la clasificación general, sino que amplió su ventaja sobre Vingegaard a 3 minutos y 31 segundos. Además, relegó al irlandés Ben Healy del liderato que había ostentado brevemente.

Por su parte, Remco Evenepoel no pudo mantenerse con los favoritos en los tramos finales, aunque logró conservar el tercer puesto de la general, seguido por el alemán Florian Lipowitz, quien terminó tercero en la etapa.

El británico Oscar Onley fue una de las sorpresas del día, finalizando en quinta posición y subiendo hasta el sexto lugar en la clasificación general.

Resultados de la etapa 12:

  1. Tadej Pogacar (Eslovenia / UAE Emirates) – 4h 21’19»

  2. Jonas Vingegaard (Dinamarca / Visma-Lease a Bike) +2’10»

  3. Florian Lipowitz (Alemania / Red Bull-Bora-Hansgrohe) +2’23»

  4. Tobias Johannessen (Noruega / Uno-X Mobility) +3’00»

  5. Oscar Onley (Reino Unido / Picnic PostNL) Mismo tiempo

Clasificación general tras la etapa 12:

  1. Tadej Pogacar – 45h 22’51»

  2. Jonas Vingegaard +3’31»

  3. Remco Evenepoel +4’45»

  4. Florian Lipowitz +5’34»

  5. Kevin Vauquelin +5’40»

  6. Oscar Onley +6’05»

  7. Primoz Roglic +7’30»

  8. Tobias Johannessen +7’44»

  9. Felix Gall +9’21»

  10. Matteo Jorgenson +12’12»

El Tour de Francia 2025 concluirá el 27 de julio en París, pero si algo ha dejado claro Pogacar en los Alpes, es que va con todo por su cuarta corona.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto