Conecta con nosotros

Nota Principal

Empresaria morenista busca extorsionar a candidato al Senado

La polémica ex candidata del PT a una diputación local, Judith Torres, amenazó a José Reyes Baeza de orquestar un mensaje en su contra a través de una rueda de prensa si no recibía a cambio una camioneta del año.

A través de mensajes de whatsapp (que tiene en su poder el candidato del PRI) la empresaria joyera Judith Torres intentó extorsionar al candidato al Senado exigiendo que a cambió de no hacer una rueda de prensa en su contra recibiera una camioneta del año.

Según la simpatizante de MORENA, en el sexenio de Reyes Baeza como gobernador del Estado, ella sufrió una violación sexual y el robo de una camioneta por parte de criminales y eso sería causal suficiente para que Baeza Terrazas renuncie a su campaña y le retribuyera la camioneta de la que fue despojada por el crímen organizado.

Ante la sorpresa del mismo candidato al recibir llamadas y mensajes de whatsapp amenazadores, Baeza le negó de inmediato la funesta solicitud que cae en los excesos de ser una extorsión, pues el término refiere a «Obtener una cosa de una persona mediante el uso de la violencia, las amenazas o la intimidación»

Luego de que buscar desesperadamente la atención por parte del candidato, sin lograrlo, Torres decidió publicar el teléfono de Baeza en sus redes sociales para que las personas «le llamaran y reclamaran» sin que alguna autoridad local de MORENA haya compartido la publicación.

 

México

Alcaldes de Morena tendrán que ir a clases para aprender a gobernar y rendir cuentas

Con el objetivo de evitar malos manejos, gobiernos alejados de la ciudadanía y administraciones sin resultados, la dirigencia nacional de Morena implementará un programa obligatorio de capacitación para los más de 800 presidentes municipales electos bajo sus siglas en todo el país.

La medida contempla la firma de un convenio con una institución académica reconocida, a fin de profesionalizar el ejercicio de gobierno municipal. Los ediles deberán asistir a clases que les enseñarán desde cómo elaborar y aplicar presupuestos correctamente, hasta cómo actuar dentro del marco legal que establece la Auditoría Superior de la Federación.

El programa también exige que cada lunes los alcaldes abran las puertas de sus oficinas para audiencias públicas con la ciudadanía, en conjunto con sus gabinetes, reforzando el principio de cercanía con la gente que promueve el partido.

Además de un 80% mínimo de asistencia a las clases, los alcaldes serán evaluados periódicamente en función de un plan de estudios que se definirá una vez que se formalice el convenio educativo.

Estas propuestas serán votadas durante la sesión del Consejo Nacional del partido, programada para el domingo 20 de julio en la capital del país. También se discutirá la creación de una Comisión Evaluadora de Incorporaciones, como respuesta a la controversia por la posible adhesión de figuras políticas provenientes de otros partidos, lo que ha generado tensiones internas.

Se espera que la comisión esté integrada por miembros clave del partido, incluyendo a su dirigencia nacional, el responsable de organización y figuras ideológicas cercanas al movimiento.

Por otra parte, se impulsará la instalación de más de 71 mil comités territoriales en cada sección electoral del país, como parte de una estrategia de organización rumbo a futuras elecciones.

Finalmente, también se contempla la conformación de un Consejo Consultivo que agruparía a personalidades del ámbito intelectual, académico y político, con el propósito de asesorar en la toma de decisiones estratégicas para el partido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto