Conecta con nosotros

México

Podría estar a punto de aclararse asesinato de Eduardo Moreira

Según fuentes de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), la Procuraduría General de Justicia del Estado de Coahuila (PGJEC) podría, en unas horas, dar a conocer el móvil del homicidio de José Eduardo Moreira Rodríguez.

Los 16 peritajes y 21 declaraciones ministeriales, así como parte de las averiguaciones previas de carácter federal y estatal apuntan a que el crimen fue por venganza.

Lo que esperan la Procuraduría General de la República (PGR) y la PGJE es capturar a los autores materiales, debido a que el subdirector de Operaciones de la Policía Municipal de Ciudad Acuña, Rodolfo Castillo Montes, y algunos elementos de la corporación habrían cooperado en la emboscada del ex funcionario estatal.

La declaración del diputado local Cuauhtémoc Arzola Hernández y su hijo Guillermo Arzola Sanmiguel fueron vitales para vincular a los policías con la desaparición y muerte de Moreira Rodríguez.

Para las autoridades federales, todo tendría el fondo de una venganza.

Por el momento, la PGJEC tiene arraigados a Castillo Morales y los preventivos José Trinidad Cárdenas y Víctor Carrizales, con quienes José Eduardo Moreira habría tenido el último contacto en vida el pasado miércoles, luego de que fuera desaparecido y asesinado, para después abandonar su cuerpo en una camioneta en el ejido Santa Eulalia.

La Procuraduría estatal añadió que tiene declarando a otros 39 elementos de Seguridad Pública municipal de Ciudad Acuña –fuerza compuesta por 187 elementos en su totalidad–, los cuales se encuentran bajo sospecha de pertenecer o colaborar con el narco.

HOICIDIO FUE CERCA DE RETEN El cuerpo de José Eduardo Moreira Rodríguez fue hallado sobre su camioneta, en un predio al poniente de la ciudad, a la mitad de la distancia entre una zona de maquiladoras y un retén militar, en un sitio poco transitado.

Luego de reportarse desaparecido, la noche del pasado miércoles, Moreira Rodríguez, de 25 años, fue encontrado ya sin vida con dos balazos en la cabeza en el asiento del conductor de su vehículo Dodge Ram doble cabina, matrícula EV 10720 sin blindaje.

La escena del crimen está a cinco kilómetros al poniente de la cabecera municipal, sobre la carretera al ejido Santa Eulalia.

El punto de referencia es un depósito de cerveza; 150 metros hacia el sur de la carretera, en un sitio donde se cruzan dos caminos de terracería, se encontraba la camioneta.

A unos 300 metros del punto del hallazgo están las primeras casas de la colonia Nueva Jerusalén.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

México, Guatemala y Belice crean el Corredor de la Gran Selva Maya para proteger 5.7 millones de hectáreas

Los gobiernos de México, Guatemala y Belice acordaron este viernes la conformación de la Gran Reserva Trinacional del Corredor de la Selva Maya, un proyecto que busca garantizar la preservación de 5.7 millones de hectáreas de ecosistemas únicos en la región.

En un mensaje conjunto, los mandatarios resaltaron que la iniciativa representa una acción concreta de responsabilidad compartida hacia la biodiversidad, los pueblos originarios que habitan la zona y las futuras generaciones.

“Nos unen historias de pueblos milenarios, un mundo maya que no conocía de fronteras y la voluntad de dejar un legado para las futuras generaciones: un legado de paz, de reconocimiento histórico y de prosperidad común con respeto a la soberanía de cada nación”, expresó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Además, la mandataria anunció la reactivación de la segunda fase del programa Sembrando Vida en regiones de Guatemala y Belice, con el objetivo de impulsar el desarrollo rural, proteger los ecosistemas y mejorar las condiciones de vida de las comunidades locales.

Sheinbaum subrayó que en su primera reunión con el presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, se alcanzaron compromisos en materia de seguridad, infraestructura ferroviaria, energía, medio ambiente y cooperación para el desarrollo. Entre los acuerdos destaca la extensión del Tren Maya hacia Guatemala, un proyecto que ambos países consideran clave para la integración regional.

Con esta alianza, México, Guatemala y Belice buscan consolidar una estrategia común que combine preservación ambiental con desarrollo económico y social, colocando a la Selva Maya como un símbolo de unidad y de compromiso frente a los retos climáticos y ambientales del siglo XXI.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto