Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Xiaomi y Huawei estarían vendiendo teléfonos baratos que espían y roban datos de sus usuarios

Un informe publicado por The Washington Post esta semana asegura que decenas de fabricantes de móviles, entre ellos los chinos Xiaomi y Huawei y la estadounidense Blu, estarían espiando y comercializado los datos de sus usuarios sin el debido consentimiento.

Según el análisis, estas marcas trabajan en convenio con compañías de publicidad para dispositivos móviles como la taiwanesa GMobil, quien mediante la preinstalación de un ‘software’, principalmente en dispositivos de gama baja, es capaz de acceder a diferentes códigos (como el número IMEI y la dirección MAC).

Por su parte, Xiaomi y Huawei han negado tales nexos y GMobil afirma que no es responsable de ninguna actividad maliciosa o ilegal.

Imagen ilustrativa
No es paranoia: Un estudio confirma que su teléfono realmente lo está observando
La empresa de seguridad Upstream Systems, que identificó la actividad de Gmobil, señala que su objetivo es hacerse con datos muy específicos, como la ubicación geográfica, y enviar al usuario publicidad personalizada. A cambio de la información, GMobil les ofrece a los fabricantes actualizaciones de ‘software’ y ‘firmware’ gratis.

Upstream Systems prevé que la taiwanesa se ha asociado con más de 100 fabricantes de teléfonos inteligentes y tiene presencia en casi 2.000 modelos de teléfonos inteligentes Android y más de 150 millones de usuarios en países como India, Brasil, Pakistán, Vietnam y la propia China.

Vender ‘smartphones’ baratos para atraer compradores, pero a costa de su información personal, es una estrategia que funciona, sobre todo, en naciones que carecen de estrictas leyes en cuestión de privacidad.

Agencias

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto