Conecta con nosotros

México

Proponen acabar con ‘moches’ y discrecionalidad en asignación de recursos

La fracción parlamentaria del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) en la Cámara de Diputados, propuso reformas para poner un freno a la discrecionalidad de la Secretaría de Hacienda para reasignar presupuesto a estados y municipios, en conjunto con legisladores que hacen labores de «gestión», operaciones que se prestaron al cobre de «moches» a las autoridades locales.

El diputado Juan Romero calificó como «absurdo» el «rogar» de munícipes y gobernadores en las oficinas de Hacienda y de San Lázaro, buscando obtener recursos para obras en sus lugares de origen, en algunas ocasiones a cambio del cobro de un «diezmo» o un «moche».

Para ello, indico, es necesario reformar la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, a fin de crear un padrón y un registro previo de proyectos de infraestructura a nivel municipal y estatal, que permita llevar un control de las obras propuestas, identificar las que son prioritarias para la población y en función de ello, asignar recursos en el paquete económico.

«Que se genere un registro previo de proyectos que presenten municipios, gobiernos estatales o entidades autónomas de las entidades federales. Esto permitirá transparencia, se registran todas las obras, se ve su prioridad, se ve su presupuesto y se autoriza el mismo dentro del decreto de egresos de la Federación. Acabamos con los moches, hacemos transparentes las obras y establecemos un cronograma de ejecución», apuntó.

Consideró que con esas medidas, habrá transparencia en la construcción de infraestructura y en el uso de recursos públicos, lo que cerrará la puerta a las gestiones de diputados a cambio de un porcentaje del monto asignado, que en años anteriores dio lugar al escándalo de los «moches».

«Era absurdo ver como presidentes municipales por la ciudadanía, tenían que estar suplicando a diputados y senadores que abogaran por sus proyectos de infraestructura municipal. En ese sentido presentamos una propuesta que lleve a erradicar esta práctica que a su vez, permitía los famosos moches. Porque en función de que un legislador apoyaba un proyecto municipal o estatal, tenía posibilidad de negociar un premio por ese cabildeo», remarcó.

México

Puñetazos y caos en la Comisión Permanente: choque entre Fernández Noroña y Alejandro Moreno

La sesión de la Comisión Permanente de este miércoles terminó en escándalo luego de que una discusión política escalara hasta los golpes entre legisladores. El presidente del órgano legislativo, Gerardo Fernández Noroña, decidió clausurar abruptamente los trabajos, lo que desató la inconformidad del senador priista Alejandro Moreno Cárdenas.

El dirigente del PRI subió a la tribuna para encarar a Fernández Noroña y, en cuestión de segundos, la confrontación verbal derivó en una trifulca. Testigos relatan que no solo participaron ambos senadores, sino también otros legisladores y algunos asesores, lo que convirtió el recinto en un espacio de empujones y golpes que sorprendió a los presentes.

El episodio ocurrió al término de la sesión ordinaria en la que se había discutido la agenda política. Uno de los temas más tensos fue la reciente declaración de la senadora panista Lilly Téllez, quien en una entrevista planteó la posibilidad de que Estados Unidos intervenga militarmente en México para combatir al narcotráfico. La polémica generada por esas declaraciones marcó el tono ríspido de la reunión, que concluyó con violencia entre los propios integrantes del Congreso.

Aunque la sesión ya había sido levantada formalmente, la confrontación exhibió la falta de control en uno de los espacios más relevantes del Poder Legislativo. El incidente dejó en evidencia el clima de tensión que impera en la política nacional y abre un nuevo capítulo de confrontaciones personales entre líderes de distintas bancadas.

Hasta el cierre de esta edición, no se habían dado a conocer posicionamientos oficiales sobre posibles sanciones o medidas disciplinarias contra los involucrados. La información sigue en desarrollo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto