Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Mexicanos desarrollan sistema informático que detecta riesgos de suicidio

Egresados de la Universidad de Guadalajara (UdeG) trabajan en el desarrollo de un sistema informático, denominado chatbot, que funciona a través de las redes sociales para ayudar a detectar factores de riesgo de suicidio.

Debido a que en los últimos años el auge de las redes sociales ayuda a entablar diálogos entre grupos sociales, los jóvenes Manuel Santana Castolo y Patricia Brand diseñaron una estrategia para disminuir este tipo de conductas entre los jóvenes.

Los estudiantes de la universidad buscan elaborar un bot (programa) que interactúe con usuarios mediante el servicio de mensajería que ofrece facebook, y que pueda detectar cuando existan factores de riesgo de suicidio y exista la posibilidad de brindar la atención necesaria.

Patricia Brand, egresada de la licenciatura en Psicología, destacó que la idea es que a través de la comunicación que el bot establecería con los usuarios, se podría detectar si hay depresión o riesgo suicida. Aclaró que no es un diagnóstico, es solo una detección y de ser posible una canalización con los profesionales de la salud adecuados.

En 2015, datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) contabilizaron un total de seis mil 285 suicidios en todo el país, lo que se traduce en una tasa de 5.2 fallecidos por cada 100 mil habitantes.

Después de observar esta problemática, al ingeniero biomédico Manuel Santana inició el desarrollo de la aplicación para detectar riesgos; consideró las dificultades para hacer llegar esta iniciativa a los más jóvenes, por lo que optó por apoyarse en plataformas ya existentes (redes sociales) para concretar la idea.

Para llevar a cabo este proyecto, ambos especialistas se unieron para buscar la metodología y así detectar los factores de riesgo de suicidio, información que utilizarán para enriquecer el bot.

“Estamos buscando implementar algoritmos de inteligencia artificial. La idea es que estos algoritmos vayan mejorando con los usuarios, conforme más preguntas procese, mejor se interpretarán las respuestas”, señaló Santana en entrevista con la agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

En una primera etapa, el chatbot recibirá la información básica de los usuarios para elaborar un primer perfil sobre la persona que interactúa, y después se trabajará con preguntas hechas con base en manuales médicos para trazar una ruta que ayude a detectar los factores de riesgo.

Por tanto, una vez que es sistema detecte factores de riesgo, se pondrá en contacto con los usuarios previamente establecidos como referencia, o con instituciones que den tratamiento y asesoramiento en torno a salud mental.

Los jóvenes universitarios, esperan que a mediados de octubre se libere una primera etapa de este bot en pacientes control y con antecedentes.

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto