Conecta con nosotros

Revista

Los Tigres del Norte y Alejandro Fernández apoyarán a ‘dreamers’

A partir del 23 de agosto los “dreamers” serán los invitados especiales de Alejandro Fernández y Los Tigres del Norte, quienes ofrecerán una serie de presentaciones en Estados Unidos como parte de su gira “Rompiendo fronteras”.

De acuerdo con un video publicado en la página oficial en twitter de Alejandro Fernández, durante sus presentaciones habrá asientos reservados para esos jóvenes que ingresaron de manera ilegal al país cuando eran niños y que ahora enfrentan un futuro incierto por las políticas del presidente Donald Trump.
La gira “Rompiendo fronteras” llegará a Estados Unidos el jueves 23 de agosto en Newark, Nueva Jersey, Estados Unidos, donde hasta ahora se han confirmado 19 fechas más, incluyendo Miami, Los Ángeles, Houston, San José, San Antonio, San Diego, Washington DC y Chicago, entre otras ciudades.

Con su último álbum “Rompiendo Fronteras”, Alejandro Fernández se ha posicionado en los primeros lugares de las listas de popularidad de México y el extranjero.

En su carrera ha colaborado con Christina Aguilera, Rod Stewart, su padre Vicente Fernández, Plácido Domingo, José Carreras y Sebastián Yatra, con quien lanzará próximamente una colaboración.

Por su parte, Los Tigres del Norte ha lanzado 51 álbumes, convirtiendo la música norteña en un género internacional.

En su haber tienen siete Premios Grammy, seis Premios Grammy Latinos y una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Como agrupación ha sido clasificada en el número 15 en la lista de “Los 30 artistas latinos más influyentes de Todos los tiempos”, según la revista Billboard.

Revista

Venden por $5.3 millones el meteorito más grande de Marte en la Tierra

Un fragmento de Marte de 54 libras (unos 24.5 kilos), considerado el más grande hallado en la Tierra, fue vendido en una subasta por más de 5.3 millones de dólares. La pieza fue parte de una puja organizada por Sotheby’s que también incluyó un esqueleto juvenil de dinosaurio y un meteorito lunar.

El meteorito, de aproximadamente 15 x 11 x 6 pulgadas, fue encontrado en noviembre de 2023 en el desierto del Sahara, en Níger, por un cazador de meteoritos. Se cree que fue expulsado de la superficie marciana tras el impacto de un asteroide y recorrió unos 140 millones de millas antes de llegar a nuestro planeta.

Antes de ser subastado, el fragmento estuvo en exhibición en la Agencia Espacial Italiana, en Roma. Su dueño anterior no fue revelado.

De acuerdo con Sotheby’s, esta roca compone cerca del 7% de todo el material marciano conocido en la Tierra, y es 70% más grande que cualquier otro fragmento marciano recuperado. Su rareza radica no solo en su tamaño, sino también en su composición: un tipo de roca marciana conocida como shergottita olivina-microgabroica, formada por el enfriamiento lento de magma en Marte. Su textura es de grano grueso, y contiene minerales como piroxeno y olivina.

Actualmente, solo existen unos 400 meteoritos marcianos entre los más de 77 mil oficialmente reconocidos en la Tierra.

Expertos como Ralph Harvey, geólogo de Case Western University, destacan la importancia de estas muestras: “Son lo más cercano que tenemos a una prueba directa del terreno marciano. Es el único material tangible que poseemos de Marte, lo que los vuelve invaluables”.

Según Harvey, aunque la Tierra recibe cada año decenas de miles de toneladas de material del espacio, solo una mínima parte de esos fragmentos se recupera y se identifica correctamente. De ahí el enorme valor científico —y económico— de piezas como esta.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto