Conecta con nosotros

Increible

Más de dos horas de televisión al día dañan a los niños

Pediatras británicos solicitaron a las autoridades de ese país limitar el tiempo que los niños pasan frente a televisores, videojuegos o computadoras, debido a que muchas horas ante estos aparatos causan daños en su desarrollo físico y cognitivo a largo plazo, según un artículo publicado por la revista médica Archives of Disease in Childhood.

Los menores británicos dedican alrededor de seis horas al día a ver televisión en casa, además de un tiempo indefinido que usan la computadora en la escuela. En Estados Unidos pasan ocho horas ante las pantallas, según el médico Aric Sigman, uno de los autores del artículo.

El daño cerebral más grave se produce durante los tres primeros años de vida, ya que en ese momento es cuando más necesitan interactuar con sus padres y no con una máquina.

El riesgo de sufrir obesidad y problemas cardíacos se incrementa considerablemente a partir de las dos horas diarias de sedentarismo.

Sigman sugiere que las autoridades sanitarias británicas fijen un límite de dos horas diarias para los niños de entre tres y 16 años, mientras que los menores de 3 años no deberían estar en contacto con estos dispositivos en absoluto.

En Estados Unidos, Canadá y Australia se han establecido recomendaciones en cuanto al número de horas que los niños deberían pasar frente a las pantallas, pero no así en el Reino Unido, una situación que «preocupa» a los médicos pediatras del Royal College of Paediatrics and Child Health.

«Ya sean teléfonos móviles, consolas, televisiones o portátiles, los avances tecnológicos están provocando que los niños pasen cada vez más tiempo frente a las pantallas. Con el paso del tiempo estamos más preocupados», dijo Mitch Blair, miembro de esta institución.

En Estados Unidos, el Ministerio de Salud recomienda que los menores no pasen más de dos horas al día frente a las pantallas y subraya que estos dispositivos tecnológicos no tienen ningún beneficio para los menores de dos años.

La Sociedad Pediátrica de Canadá aconseja que ningún niño tenga una televisión, una computadora o una consola de videojuegos en su habitación.

Varios estudios han demostrado antes que hay una relación entre el contenido mediático violento o inapropiado y los problemas para dormir de los niños.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

Periodista estadounidense sobrevive seis días en un parque nacional de Noruega comiendo pasto y bebiendo su propia orina

Lo que comenzó como una excursión solitaria para admirar uno de los glaciares más imponentes de Noruega terminó convertido en una odisea de supervivencia. Alec Luhn, periodista especializado en temas climáticos y con amplia experiencia en actividades al aire libre, pasó seis días atrapado en el Parque Nacional Folgefonna después de caer por una ladera y sufrir múltiples fracturas.

El accidente ocurrió el 31 de julio, en el primer día de lo que sería una caminata de cuatro jornadas hacia Breidablikkbrea, uno de los glaciares más grandes del país. Su esposa había regresado a Inglaterra, confiada en que no tendría noticias de él hasta el 4 de agosto, fecha de su vuelo de regreso. Esa circunstancia retrasó el aviso de desaparición y prolongó la espera.

Mientras ascendía por un sendero, Luhn notó que la suela de su bota izquierda comenzaba a despegarse, pero decidió continuar. Más tarde, al intentar avanzar hacia otro valle, resbaló y se precipitó montaña abajo. El golpe contra una roca le provocó fracturas en el fémur, la pelvis y varias vértebras, además de lesiones en la cabeza y las manos. Inconsciente por un tiempo, al despertar comprendió la gravedad: sin teléfono, agua ni movilidad, debía resistir hasta que alguien advirtiera su ausencia.

Durante esos días, sobrevivió gracias a los pocos alimentos que conservaba en su mochila, además de musgo y pasto. Ante la falta de agua, recurrió a medidas extremas: bebió su propia orina en pequeñas dosis y hasta la sangre de una ampolla en su mano. Más tarde, la lluvia le permitió recolectar gotas en su saco de dormir, aunque la humedad terminó provocándole hipotermia y, con el paso de las horas, severas congelaciones en los pies.

El 4 de agosto su esposa, Veronika Silchenko, reportó su desaparición desde Brighton, al sur de Inglaterra. Equipos de rescate noruegos iniciaron la búsqueda, dificultada por la lluvia y la niebla. Luhn llegó a pensar que no saldría con vida. Finalmente, el 6 de agosto fue localizado y trasladado a un hospital en Bergen.

Los médicos confirmaron que, además de las fracturas, padecía daño severo por congelamiento, pero su pronóstico es favorable y se espera una recuperación completa. Desde la cama del hospital, Luhn confesó que lo sostuvo el pensamiento de su familia: “Pasé mucho tiempo reflexionando en lo absurdo que era morir por querer hacer una caminata alrededor de un glaciar. Estar atrapado ahí me hizo ver claramente qué lamentaría si no sobrevivía”.

Silchenko, también periodista, asegura que nunca dudó de la fortaleza física y mental de su esposo. Aun así, bromeó con una condición inquebrantable: “Estoy segura de que volverá a caminar en las montañas, pero solo ya no. Está oficialmente vetado de las excursiones en solitario”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto