Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Fuchsia, el nuevo sistema operativo de Google para controlar todo

En 2017 la UNAM rompió su propio récord: 43 patentes obtenidas en México, y va por másEn 2017 la UNAM rompió su propio récord: 43 patentes obtenidas en México, y va por más

‘Sword Art Online’ en español se transmitirá en Canal 5 junto a otros cinco animes en el bloque Fanime’Sword Art Online’ en español se transmitirá en Canal 5 junto a otros cinco animes en el bloque Fanime
Cazando Gangas México: Amazon Prime Day, Google Home Mini, Huawei P20 y la Mi Band 3 de XiaomiCazando Gangas

El nombre de Fuchsia ha sonado en el ecosistema tecnológico desde hace un par de años, cuando aparecieron los primeros registros de que Google trabajaba en nuevo sistema operativo que sería el sucesor de Android. Pocos detalles han aparecido desde ese entonces, pero ahora nueva información sale a la luz y revela el que podría ser el plan más ambicioso de Google, hasta ahora.

Primero, vamos con un pequeño recuento de lo que es Fuchsia. Este sistema operativo tiene la particularidad de que no está basado en Linux, como Android y Chrome OS, sino que usa el kernel Magenta. Esto significa que puede correr en virtualmente cualquier dispositivo, desde accesorios inteligentes como altavoces y otros, hasta smartphones y portátiles.

Un sistema operativo para gobernarlos a todos
Esto significa que el nuevo sistema operativo estaría presente en dispositivos potentes como laptops y smartphones, pero también en otros más sencillos, entonces Google lograría el control de prácticamente todo tipo de electrónicos con un solo sistema operativo. Los servicios y plataformas de la Gran G ya están presentes en gran cantidad de dispositivos, pero con esta teórica implementación de Fuchsia, su presencia sería absoluta.

Con este contexto, ahora pasamos a los nuevos detalles. El siempre acertado Mark Gurman reporta en Bloomberg que Fuchsia es realmente un sistema operativo capaz de ejecutarse en todo tipo de dispositivos, desde los propios de Google como sus smartphones Pixel y altavoces inteligentes Home, hasta otros de terceros, como actualmente sucede con equipos de cómputos y tablets con Chrome OS y Android, respectivamente. Vamos, aparentemente confirma lo que ya se conocía a medias.

Fuchsia Os Armadillo Ui
Aspecto de Fuchsia con su interfaz de usuario Armadillo, filtración de 2017
Lo que sí es nuevo es el detalle de que Fuchsia sería un sistema operativo cuyo principal método de interacción serían los comandos de voz. Respecto a su interfaz, de la cual se han visto algunos detalles previamente, sería capaz de adaptarse a diversos tamaños de pantalla, dependiendo del dispositivo en donde sea implementado.

Las fuentes de Gurman mencionan que la implementación de Fuchsia en dispositivos como altavoces inteligentes espera lograrse en los próximos tres años. A partir de este punto los ingenieros darían el gran salto, integrando el sistema operativo en dispositivos más avanzados como portátiles y smartphones. Al final, la meta es sustituir Android, el sistema operativo más utilizado en el mundo, por Fuchsia en los próximos cinco años.

Google ha declarado a algunos medios que no tiene planeado de lanzar Fuchsia en cinco años, y que este proyecto forma parte de sus muchos experimentos de código abierto, los cuales no tiene una hoja de ruta definida.
Además de una mucho mejor integración, con Fuchsia Google buscaría acabar de una vez por todas con la fragmentación que ahora sufre Android, actualizando todos los dispositivos con este nuevo OS a la vez, como Apple hace.

Todo esta ambiciosa estrategia deriva de competir más directamente con Apple, compañía que es bien conocida por la gran y cómoda integración entre iOS, macOS y otros de sus sistemas operativos para sus diferentes dispositivos. Google no ha logrado que sus sistemas operativos y plataformas se acoplen tan armoniosamente como la compañía de Cupertino lo ha hecho, y su solución es crear un solo sistema operativo para todo.

Fuente: Xataca

Ciencia y Tecnología

Meta presenta lentes Ray-Ban con pantalla y asistente de IA

Menlo Park, California. – Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, presentó el miércoles en el evento anual Meta Connect la nueva generación de lentes inteligentes de la compañía: los Ray-Ban Display, primeros en incorporar una pantalla diminuta dentro del lente para mostrar información en tiempo real.

La firma busca que las personas interactúen con la tecnología sin mirar constantemente su teléfono. Los nuevos lentes, fabricados junto con Ray-Ban (EssilorLuxottica), permiten enviar y leer mensajes, tomar fotos y videos, ver Instagram Reels, realizar videollamadas, recibir traducciones instantáneas, navegación en mapas y hasta respuestas del asistente Meta AI en formato visual y de audio. Todo esto solo es visible para el usuario, preservando su privacidad.

Los Ray-Ban Display se controlan mediante comandos de voz y un brazalete “neuronal” que interpreta pequeños gestos de la mano, como unir pulgar e índice para seleccionar opciones. Tienen una autonomía de seis horas y un estuche con carga adicional para 30 horas. Su precio en EE. UU. será de 799 dólares a partir del 30 de septiembre, en tiendas seleccionadas de Verizon, Lens Crafters, Ray-Ban y Best Buy.

Meta también actualizó sus modelos previos:

Ray-Ban Meta Gen 2 (379 dólares), con mejor batería, video 3K y funciones como cámara lenta.

Meta Oakley Vanguard (499 dólares), enfocados en deporte y actividades al aire libre, con integración a Strava y Garmin, altavoces más potentes y resistencia al agua y polvo.

Aunque la empresa fue pionera en popularizar este tipo de dispositivos, ahora compite con Google, Samsung, Snap y Amazon. Zuckerberg aseguró que la adopción de estos lentes sigue “trayectorias similares a las de los electrónicos de consumo más exitosos”, y EssilorLuxottica prevé fabricar 10 millones de unidades al año para 2026.

Las demostraciones en vivo revelaron que la tecnología aún está en fase temprana: el asistente falló en dar instrucciones de cocina y Zuckerberg tuvo problemas para contestar una videollamada durante el evento. Sin embargo, la apuesta es clara: integrar la inteligencia artificial a la vida diaria sin perder contacto visual con el entorno.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto