Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Pastel de chocolate hecho con harina de chapulín

Para competir en el mercado con un producto funcional y de mayor contenido nutrimental, la ingeniera en alimentos Mónica Dorado Martínez utilizó harina de chapulín para crear una mezcla de pastel con sabor a chocolate y una barra energética.

La egresada de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas, del Instituto Politécnico Nacional (UPIIZ IPN), explicó que busca ofrecer a las personas productos novedosos dentro de las nuevas tendencias de alimentos y con mayor contenido nutrimental.
Recordó que estos productos tienen tres veces más proteína, además de que la proteína proveniente de los insectos es de mayor calidad y produce menos contaminación e impacto ambiental que la de origen ganadero.

Para el desarrollo del producto contó con la colaboración del maestro en ciencias Oscar Javier Ramos Herrera, quien cooperó con la información nutrimental de la formulación, y de la también maestra en ciencias Brisa Rico Luna, quien apoyó con el análisis financiero para evaluar la factibilidad de instalar una planta de producción en Zacatecas.

En entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), explicó que para producir la harina se utilizan deshidratadores, pulverizadores y tamices que procesan el chapulín, ya que tiene un alto contenido de humedad y se requiere de un determinado tamaño de partícula para ser considerada como harina.

Afirmó que «esto también ayuda a que la textura sea lo más parecida en propiedades físicas a los productos convencionales, para que la experiencia del consumidor al ingerirlos también le sea agradable”.

La ingeniera planea ampliar la gama de sabores y ya inició los procesos de registro de la idea ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), así como la comercialización al público bajo pedidos por Internet.

Una barra energética de 100 gramos tiene de 18 a 20 gramos de proteína mientras que las convencionales tienen de tres a seis gramos; la caja de harina para pastel premezclada de 500 gramos tiene tres veces más proteína que las que se venden en el mercado .

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto