Conecta con nosotros

Dinero

TV cable pierde suscriptores a ritmo récord frente a Netflix

Los proveedores de televisión por cable y satelital de Estados Unidos deberían prepararse para recibir el mayor golpe hasta ahora por parte de los servicios de streaming.

Se espera que este año la cantidad de televidentes que abandonan la televisión de pago aumente en un tercio a 33 millones, según la firma de investigación EMarketer. Eso se compara con la pérdida estimada de un 22% del año pasado.

Se trata de una mala noticia para compañías como Comcast , Charter Communications y Dish Network , y es una tendencia que ha puesto presión sobre los gigantes de la televisión de pago para que realicen más fusiones y adquisiciones. Comcast actualmente está tratando de comprar Sky , una emisora ??británica, en busca de clientes en el extranjero.

La industria de la televisión por cable de EEUU enfrenta una era en la que cada vez más estadounidenses ven televisión a través de Netflix, Hulu y Amazon. Esto ha llevado a los proveedores tradicionales de televisión a asociarse con sus rivales de streaming, para integrar sus servicios en un intento por retener a los suscriptores.

Eso podría ayudar a contener la ola de cancelaciones en el largo plazo, dijo el analista de EMarketer Christopher Bendtsen. Se espera que en 2018 alrededor de 187 millones de estadounidenses adultos continúen viendo televisión de pago a través de proveedores de cable, satélite o telecomunicaciones, según el informe.

Fuerza imparable
«Estas asociaciones aún están en etapa preliminar, por lo que no prevemos que tengan un impacto significativo en cuanto a reducir la tasa de cancelación de suscripciones este año», dijo Bendtsen. Pero el enfoque podría ayudar a los proveedores para «a la larga disminuir las pérdidas, pero no detenerlas».

Por ahora, la variedad cada vez mayor de programación original en Netflix, Amazon y Hulu, además de YouTube, está atrayendo a los clientes, dijo el analista de EMarketer Paul Verna. Este mes, Netflix superó por primera vez a HBO en la cantidad de nominaciones a los premios Emmy.

«Los consumidores eligen cada vez más sus servicios según la solidez de la programación que ofrecen», dijo. «Y las plataformas están reforzándose con miles de millones en gastos en programas premium».

Dinero

Peso mexicano mantiene terreno firme ante retroceso del dólar y expectativas de recorte de la Fed

El peso mexicano abrió la sesión del 13 de agosto luchando por mantenerse por debajo de las 18.60 unidades por dólar estadounidense, en medio de cierta estabilidad frente al retroceso del billete verde en los mercados internacionales. Este comportamiento se da tras el reporte de inflación en Estados Unidos, publicado ayer, que mostró una desaceleración mayor a la esperada y alimentó las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) retome los recortes a las tasas de interés en septiembre.

A las 7:40 horas, tiempo de la Ciudad de México, el tipo de cambio se ubicaba en 18.59 pesos por dólar, lo que representa una apreciación marginal de 0.03%, según datos en tiempo real de Investing.com.

“Hoy, el peso se ve favorecido por el retroceso del dólar, ya que después de evaluar el reporte de inflación al consumidor se mantiene el optimismo de los inversores sobre los próximos recortes de la Fed”, explicó Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil en Grupo Financiero Monex.

Desde una perspectiva técnica, los analistas de Grupo Financiero Banorte señalaron que el peso mexicano acumula dos días consecutivos con tendencia positiva. No obstante, el nivel de los 18.50 pesos por dólar no ha sido perforado, por lo que anticipan un rebote técnico con un próximo nivel de observación en las 18.65 unidades.

El debilitamiento del dólar se refleja también en el índice dólar, que mide la evolución de la divisa estadounidense frente a una canasta de seis monedas principales, y que descendió 0.27% para ubicarse en 97.83 unidades. Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero en Grupo Financiero Base, apuntó que la expectativa de que la Fed retomará su ciclo de recortes el próximo 17 de septiembre ha permitido la apreciación de diversas divisas, al tiempo que los aranceles no han generado presiones significativas sobre los precios al consumidor en Estados Unidos.

El retroceso del dólar se profundizó tras las declaraciones del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien afirmó que existe una buena posibilidad de que la Fed recorte 50 puntos base en su próxima reunión, ante señales de debilidad en el mercado laboral.

En este contexto, el peso mexicano muestra fortaleza frente a un dólar debilitado, mientras inversionistas y analistas monitorean de cerca las decisiones de política monetaria en Estados Unidos y su impacto en la paridad cambiaria.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto