Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Incrementa el riesgo de muerte prematura por dormir demasiado

Dormir en exceso puede ser casi tan malo para la salud como hacerlo demasiado poco, reveló un estudio de la Universidad de Keele, en Staffordshire, Reino Unido.

De acuerdo con la investigación, las personas que duermen más de diez horas diarias de forma habitual tienen 56 por ciento más de posibilidades de morir por infarto, y 49 por ciento más de morir por enfermedad cardiovascular.
Ocho horas es el patrón establecido de sueño en un adulto, el tiempo adecuado para que el cuerpo repare las células y los vasos sanguíneos, tal como consideran los expertos en la materia.

Esta investigación solo se refiere a los riesgos que conlleva dormir demasiado de forma habitual. Estudios anteriores han revelado que hacerlo solo ocasionalmente es incluso positivo.

Caso contrario, no dormir lo suficiente aumenta el riesgo de varios problemas de la salud como enfermedades cardíacas, obesidad, diabetes, entre otras, como han demostrado varios estudios a lo largo del tiempo.

Hay que tener en cuenta que, según un estudio realizado por el Karolinska Institute de Estocolmo, el riesgo de muerte prematura por dormir menos de seis horas diarias ronda el 65 por ciento.

Sin embargo, una nueva investigación -realizada a través de 74 estudios a tres millones de personas-descubre que dormir en exceso es peor, pues las personas que alargan el sueño más de diez horas tienen 30 por ciento más de posibilidades de morir antes que las que duermen solo siete horas, según el estudio publicado en el Journal of the American Heart Association.

La investigación concluyó que las personas que dormían durante diez horas tenían 56 por ciento más de posibilidades de sufrir un accidente cerebrovascular y 49 por ciento más de morir por enfermedad cardiovascular.

El investigador principal, el doctor Chun Shing Kwok, del Instituto de Ciencia y Tecnología en Medicina de la Universidad de Keele, asegura: «Nuestro estudio tiene un impacto importante en la salud pública, ya que muestra que el sueño excesivo es un marcador de riesgo cardiovascular elevado».

Para el científico, los médicos deben interesarse por el sueño de los pacientes cuando estos acudan a la consulta, sobre todo si presentan conductas de sueño en exceso.

«Los médicos deberían considerar detectar factores de riesgo cardiovascular adversos y apnea obstructiva del sueño, que es un trastorno grave del sueño que se produce cuando la respiración de una persona se interrumpe durante el sueño», asegura.

No está claro por qué dormir demasiado es malo para la salud. Algunos estudios sugieren que cambia la producción de sustancias químicas cerebrales como la serotonina o la dopamina, que pueden provocar depresión.

Además, estar tumbado en la misma posición durante demasiado tiempo también puede debilitar los músculos y provocar dolores en la espalda y en las articulaciones.

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto