Conecta con nosotros

Revista

Doug Martin pierde el torneo por el cual terminó su relación con Yanet García

Doug ‘FaZe Censor’ Martin, jugador profesional de Call of Duty quien causara polémica hace unas semanas tras anunciar su separación con Yanet García la presentadora del clima de Hoy, utilizó las redes sociales para anunciar su derrota en el campeonato mundial de CoD, competencia por la cual decidió prepararse seriamente y tomar la decisión de su ruptura amorosa.

Complexity, el equipo al cual pertenece Censor, logró pasar de las rondas clasificatorias al posicionarse como el segundo lugar de su grupo. Sin embargo, su buena suerte se terminó en su primera duelo de eliminación perdiendo frente a la escuadra británica de UNILAD.

Censor acudió a las redes sociales para mostrar su pesar ante el mal desempeño de su equipo, aunque se mostró decidido a dar lo mejor de sí para volver el año entrante. De igual manera, aprovechó para mencionar que no quiere a Yanet de vuelta en su vida, incluso, pidió a sus seguidores (y haters) que dejen de burlarse y mandarle memes sobre la situación.

“Vine este año y dije que seríamos campeones. Me siento mal. En verdad pensé que nuestro equipo podría lograrlo. Y no, no quiero a Yanet de regreso, por favor deténganse con los memes. Soy un gamer y ganaré el campeonato en Black Ops 4? escribió el jugador en sus redes sociales.

Revista

¿La inteligencia artificial pondrá fin al reinado del smartphone?

Apple se prepara esta semana para lanzar nuevos iPhones con cambios menores —entre ellos, un modelo un poco más delgado—, pero en Silicon Valley se habla de algo mucho más grande: la posible transición hacia una era en la que los teléfonos inteligentes dejen de ser el centro de nuestra vida digital.

Los avances en asistentes con inteligencia artificial, mucho más potentes que los antiguos Siri o Alexa, perfilan un futuro en el que estas herramientas se conviertan en el sistema operativo principal de nuestras interacciones tecnológicas. Según expertos de la industria, los usuarios ya no dependerán de apps ni de interfaces complicadas, porque los asistentes se encargarán de ejecutar tareas como agendar citas, generar listas de compras o tomar notas en reuniones.

Alex Katouzian, directivo de Qualcomm, lo resume así: “Las apps y sistemas que usas hoy se irán al fondo; tu asistente será quien haga las cosas por ti”.

Los escenarios que imaginan las tecnológicas

Gigantes como Apple, Google, Amazon, Meta y Samsung ya trabajan en el “qué sigue” después del smartphone. Entre las apuestas más mencionadas están:

Gafas inteligentes. Mark Zuckerberg asegura que unos lentes capaces de “ver lo que vemos y escuchar lo que escuchamos” se convertirán en dispositivos centrales. Meta ya vende los Ray-Ban Meta con asistente integrado, y Google presentó un prototipo similar con Gemini. Sin embargo, analistas advierten que el gran obstáculo es la batería y el diseño universal.

Computadoras ambientales. Panos Panay, jefe de dispositivos en Amazon, cree que el futuro está en aparatos distribuidos en el hogar —como bocinas y pantallas— que respondan a la voz y simplifiquen tareas. La compañía ya apuesta por Alexa+, su nuevo asistente con conversaciones más fluidas.

El reloj reinventado. Carl Pei, fundador de la marca Nothing, plantea que los relojes inteligentes evolucionen hacia dispositivos con cámara y A.I. personalizada. Estos aparatos, siempre a la mano y discretos, podrían organizar agendas o planear actividades sin que el usuario abra varias apps.

Grabadoras con memoria perfecta. Startups como Limitless AI exploran colgantes capaces de grabar conversaciones y generar transcripciones automáticas. Su promesa es ampliar la memoria humana y hasta apoyar en la crianza, aunque expertos advierten riesgos de privacidad.

¿Qué tan cerca está este futuro?

Para algunos especialistas, aún faltan años para que estas visiones desplacen realmente al smartphone. El fracaso de proyectos como Google Glass recuerda que la aceptación social y el diseño son tan importantes como la innovación tecnológica.

Mientras tanto, la industria coincide en que la inteligencia artificial ya está redefiniendo el papel de nuestros dispositivos. Lo que hasta ahora ha sido el “centro de mando” digital podría transformarse en un ecosistema de accesorios inteligentes, conectados y, sobre todo, impulsados por asistentes capaces de anticiparse a nuestras necesidades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto