Conecta con nosotros

Resto del mundo

China podría eliminar restricciones de natalidad

Un nuevo Código Civil actualmente en preparación en China no hace ninguna referencia al control de la natalidad, según un diario oficialista, por lo que Pekín parece prepararse para eliminar por completo las restricciones al número de niños que las parejas pueden tener, tras cuatro décadas de drástica planificación familiar.

Preocupado por el envejecimiento de su población, el gigante asiático abandonó oficialmente a fines de 2015 su política del «hijo único». Desde entonces, todas las parejas casadas pueden tener un segundo hijo, pero no más.

Sin embargo, el borrador del Código Civil en preparación ya no contiene la menor mención al control de la natalidad, según informó este lunes el Jiancha Ribao, un diario jurídico oficial.

Este nuevo Código Civil sería aprobado en una votación prevista para 2020 en el Congreso Nacional del Pueblo, cámara del registro legislativo del régimen comunista chino.

El Partido Comunista comenzó a imponer la «política del hijo único» en 1979 para frenar la expansión demográfica en el país más poblado del mundo.

Esta política se aplicó a golpe de abortos forzados, multas y esterilizaciones, lo que provocó desequilibrios inesperados: envejecimiento de la población y la disminución de la proporción de mujeres, puesto que muchas familias prefieren tener un varón.

No obstante, antes del cambio de esta política en 2015, 50 millones de mujeres ya gozaban del derecho a tener dos hijos, puesto que se hacían excepciones para minorías étnicas, familias del medio rural cuyo primer hijo era una niña, y, más recientemente, a las parejas en las cuales al menos uno de sus miembros era hijo único él mismo.

Pero la nueva ley sigue sin dar los frutos esperados: el número de nacimientos cayó en 2017.

Resto del mundo

Ted Cruz lanza alerta: “Los cárteles mexicanos ya superan a Estados Unidos en guerra con drones”

El senador estadounidense Ted Cruz advirtió que los cárteles mexicanos han logrado una capacidad tecnológica superior a la de las agencias de seguridad de Estados Unidos gracias al uso avanzado de drones. Desde el Comité de Asuntos Judiciales del Senado, Cruz denunció que estos grupos criminales operan “flotas” de drones con los que trafican fentanilo, coordinan cruces ilegales, bloquean vigilancia y hasta lanzan bombas en territorio mexicano.

Según el legislador republicano por Texas, los drones han dejado de ser simples herramientas de vigilancia para transformarse en sistemas de ataque y logística del crimen organizado. Señaló que las organizaciones criminales han formado unidades especializadas de drones que ahora no solo sirven para el contrabando de drogas, sino también para espiar, atacar civiles, asesinar líderes, dañar aeronaves y destruir infraestructura. “Este es el rostro moderno de la guerra. Es una amenaza directa a nuestra seguridad nacional”, advirtió.

Cruz aseguró que estos dispositivos están siendo utilizados incluso para introducir armas, teléfonos y drogas en prisiones federales. A su juicio, las fuerzas del orden estadounidenses están siendo superadas “en todos los frentes” por la capacidad táctica y tecnológica de los cárteles.

El senador lanzó una advertencia directa al Congreso: “Si no actuamos, las consecuencias se medirán en vidas perdidas, en drogas que inunden nuestras calles, en ataques que sacudirán a nuestra nación. Si el Congreso no actúa, ¿quién lo hará?”

La gravedad del panorama fue respaldada por Steven Willoughby, jefe del programa anti-drones del Departamento de Seguridad Nacional, quien afirmó que “es solo cuestión de tiempo” antes de que ciudadanos o agentes del orden sean atacados con drones en la frontera sur.

Willoughby reveló que en los últimos seis meses se detectaron más de 27 mil vuelos no autorizados de drones a menos de 500 metros de la frontera con México. La mayoría volaban por encima de los 120 metros permitidos. Agregó que los cárteles usan estos aparatos “casi a diario” para transportar contrabando y vigilar agresivamente a las autoridades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto