Conecta con nosotros

Nota Principal

Dar marcha atrás al gasolinazo es inviable: René Juárez

El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, René Juárez Cisneros, comentó que eliminar el gasolinazo es inviable, ya que se abriría un boquete en las finanzas públicas de 200 mil millones de pesos.

El ex dirigente nacional del tricolor explicó que con más de 200 mil millones se subsidiaba a las personas con mayores recursos económicos porque son los que tienen más vehículos.

“Fue una decisión muy difícil (el gasolinazo) que tomó el gobierno del presidente Peña, pero necesaria, pero parece ser que ya se echaron para atrás, no, creo que ya no es esa euforia de decir que iba a bajar el precio de la gasolina”, dijo para el periódico Excélsior.
Sobre el tema, el legislador dijo que Enrique Peña Nieto entregará a Andrés Manuel López Obrador un país con finanzas sanas.

“Hay estabilidad económica, macroeconómica, hay crecimiento económico, hay generación de empleos”, aseguró.

En un spot del domingo pasado con motivo de su 6º Informe de Gobierno, el ejecutivo señaló que si no se hubiera implementado el gasolinazo, se tendría que haber recortado el gasto público, y asumía la responsabilidad por ello.

México

Alcaldes de Morena tendrán que ir a clases para aprender a gobernar y rendir cuentas

Con el objetivo de evitar malos manejos, gobiernos alejados de la ciudadanía y administraciones sin resultados, la dirigencia nacional de Morena implementará un programa obligatorio de capacitación para los más de 800 presidentes municipales electos bajo sus siglas en todo el país.

La medida contempla la firma de un convenio con una institución académica reconocida, a fin de profesionalizar el ejercicio de gobierno municipal. Los ediles deberán asistir a clases que les enseñarán desde cómo elaborar y aplicar presupuestos correctamente, hasta cómo actuar dentro del marco legal que establece la Auditoría Superior de la Federación.

El programa también exige que cada lunes los alcaldes abran las puertas de sus oficinas para audiencias públicas con la ciudadanía, en conjunto con sus gabinetes, reforzando el principio de cercanía con la gente que promueve el partido.

Además de un 80% mínimo de asistencia a las clases, los alcaldes serán evaluados periódicamente en función de un plan de estudios que se definirá una vez que se formalice el convenio educativo.

Estas propuestas serán votadas durante la sesión del Consejo Nacional del partido, programada para el domingo 20 de julio en la capital del país. También se discutirá la creación de una Comisión Evaluadora de Incorporaciones, como respuesta a la controversia por la posible adhesión de figuras políticas provenientes de otros partidos, lo que ha generado tensiones internas.

Se espera que la comisión esté integrada por miembros clave del partido, incluyendo a su dirigencia nacional, el responsable de organización y figuras ideológicas cercanas al movimiento.

Por otra parte, se impulsará la instalación de más de 71 mil comités territoriales en cada sección electoral del país, como parte de una estrategia de organización rumbo a futuras elecciones.

Finalmente, también se contempla la conformación de un Consejo Consultivo que agruparía a personalidades del ámbito intelectual, académico y político, con el propósito de asesorar en la toma de decisiones estratégicas para el partido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto