Conecta con nosotros

Resto del mundo

Gana la Unión Europea el Premio Nobel de la Paz

La Unión Europea ganó el Premio Nobel de la Paz el viernes por su rol histórico en la unión del continente, en un premio que pretende ser una inyección de moral para el bloque en su lucha por resolver su crisis de deuda.

El reconocimiento buscó ser un recordatorio de que la UE ha logrado mantener la paz en un continente que fue amargamente dividido por dos guerras mundiales en las que murieron decenas de millones de personas.

La UE ha sido clave en la transformación de Europa «de un continente de guerras a un continente de paz», dijo el presidente de la comisión que entrega el premio, Thorbjoern Jagland, al anunciar su decisión en Oslo.

«Este es un mensaje a Europa para que haga todo lo posible para asegurar lo que ha logrado y siga adelante», indicó Jagland, diciendo que es un recordatorio de lo que se perdería «si se permite que la unión colapse».

Elogió a la UE de 27 naciones por la reconstrucción después de la Segunda Guerra Mundial y por su papel en la difusión de la estabilidad en los antiguos países comunistas después de la caída en 1989 del Muro de Berlín.

Pero la crisis de deuda que aflige al área de la moneda única ha generado inestabilidad económica en varios de sus estados miembros, y han surgido disturbios en las calles de capitales como Atenas y Madrid debido a las severas medidas de austeridad aplicadas.

El premio, que asciende a 1,2 millones de dólares, será entregado en Oslo el 10 de diciembre. La decisión del panel de cinco miembros, encabezado por Jagland -quien también es Secretario General del Consejo de Europa-, fue unánime.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Resto del mundo

Restauración de la Virgen Macarena en Sevilla desata polémica por cambios en su imagen

Sevilla — La emblemática Virgen de la Macarena, venerada en la basílica del mismo nombre en Sevilla, generó una fuerte controversia tras una reciente restauración que modificó su apariencia. Conocida por su devoción popular y por ser una figura central en la Semana Santa sevillana, la estatua de madera del siglo XVII fue retirada en junio por los miembros de la Hermandad de la Macarena, responsables de su cuidado desde hace siglos, para recibir algunos retoques.

Lo que debía ser una restauración discreta terminó transformando su rostro. La figura regresó con cambios notables: pestañas más largas, un efecto ahumado en la mirada y alteraciones en la piel y la forma de la nariz. Estas modificaciones provocaron indignación entre los sevillanos, quienes consideran que la Macarena no debía “maquillarse” ni alterar su imagen tradicional.

El descontento se hizo visible en bares de tapas y espacios públicos, donde es común ver pósters de la Virgen y medallas o pulseras con su imagen. La polémica se extendió entre los locales que siguen religiosamente las transmisiones de la procesión de la Macarena previas a la Semana Santa, transmitidas en bucle por televisión.

La restauración buscaba preservar y embellecer la estatua, pero para muchos fieles la intervención rompió con la esencia histórica y espiritual de la Virgen, generando un debate sobre los límites de la conservación artística frente a la tradición religiosa.

Este episodio resalta la profunda conexión cultural y emocional que Sevilla mantiene con la Macarena, recordando que cualquier cambio en la imagen venerada puede provocar reacciones intensas entre quienes la consideran un símbolo inalterable de fe y patrimonio histórico.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto