Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Descubren fármaco que detiene el cáncer de colon en ratones

Con éxito, un grupo de científicos logró probar en animales con cáncer de colon metastásico, un nanofármaco que actúa únicamente sobre las células tumorales y no sobre las células sanas, por lo que bloquea el avance del padecimiento.

La investigación, publicada en la revista “EMBO Molecular Medicine”, abre una vía para prevenir la metástasis en el cáncer colorrectal en humanos, al utilizar una nanomedicina que elimina selectivamente las células madre metastásicas.

Luego de probar con ratones en laboratorio, el nanofármaco será sometido a ensayos clínicos para evaluar su efectividad en pacientes, previamente a su posible introducción en la terapéutica clínica, se informó en un comunicado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en España.

El trabajo es desarrollado por especialistas del Instituto de Investigación Biomédica, del Hospital Sant Pau de Barcelona, y de la Universidad Autónoma de Barcelona, además del Instituto de Química Avanzada de Cataluña, del CSIC, y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina.

Ramón Eritja, del Instituto de Química Avanzada de Cataluña, quien sintetizó el medicamento, explicó que éste funciona como un dron que identifica un receptor (denominado CXCR4) en las células madre metastásicas, administra el fármaco y destruye estas células bloqueando la metástasis.

Aunque se experimentó en cáncer colorrectal, los científicos informaron que el nanofármaco podría utilizarse en 20 tipos de tumores adicionales, que también expresan CXCR4 como los de próstata, mama y ovario, entre otros.

Se trata del primer fármaco en el mundo selectivamente anti metastásico que aborda la necesidad médica de bloquear la diseminación metastásica, la principal causa de muerte en pacientes oncológicos, a la vez que elimina la toxicidad y los efectos adversos de los tratamientos convencionales, destacaron los investigadores.

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto