Conecta con nosotros

Resto del mundo

‘Florence’ tocará tierra este jueves en Carolina del Norte

Las bandas de lluvia de los bordes exteriores del huracán de categoría 2 Florence comenzaron hoy a sentirse en la costa de Carolina del Norte, en el sureste de EE.UU., adonde llegará entre esta noche y el viernes, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC).

El huracán Florence se debilitó ayer a categoría dos y esta mañana avanza con vientos máximos sostenidos de 110 millas por hora (175 km/h) mientras se aproxima a la costa sureste de EE.UU., indicó el NHC en su boletín de las 08.00 hora local.
Florence se encuentra a 170 millas (275 kilómetros) al este-sureste de Wilmington, en Carolina del Norte, y a 220 millas (355 kilómetros) al este e Myrtle Beach, en Carolina del Sur.

A esa hora, el sistema avanza en dirección noroeste con una velocidad de traslación de 12 millas por hora (20 km/h).

Florence, que llegó a arrastrar vientos máximos sostenidos de 220 kilómetros por hora como huracán de categoría 4, bajó a categoría 2 en la escala de intensidad de Saffir-Simpson, de un máximo de 5.

Pese a la perdida de fuerza, los expertos alertan de que es un sistema de gran tamaño, muy bien organizado, que mantiene su potencial destructor por el peligro de marejadas ciclónicas, inundaciones e intensas precipitaciones a su paso.

Según un probable patrón de trayectoria del NHC, el ojo de Florence se aproximará a las costas de Las Carolinas en la tarde de hoy y «esta noche y el viernes se moverá cerca o sobre la costa del sur de Carolina del Norte y este de Carolina del Sur».

Se esperan pocos cambios en la intensidad del sistema antes de que su ojo toque tierra en la costa sureste estadounidense, con un debilitamiento progresivo a medida que se mueva tierra adentro.

Con la aproximación de Florence a EE.UU., cuyos vientos comenzaron ya a sentirse hoy, el NHC emitió una aviso de huracán desde South Santee River (Carolina del Sur) hasta Duck, Albemarle y Pamlico Sounds (Carolina del Norte), y una vigilancia de huracán desde Edisto Beach (Carolina del Sur) hasta Carolina del Norte y la frontera con Virginia.

Se mantiene un aviso de marejada ciclónica en la zona, donde el NHC alerta de que «existe la posibilidad de inundaciones que amenacen la vida» debido a un aumento del nivel del mar «moviéndose tierra adentro».

La peligrosa marejada ciclónica causará que áreas que son normalmente secas cerca de la costa «se inunden por un aumento del nivel» del mar que podría alcanzar entre 9 y 13 pies (2,7 y 4 metros de altura) desde Cabo Fear a Cabo Lookout, incluidos Neuse, Pamlico y Pungo, con posibles «grandes y destructoras olas», resaltaron los meteorólogos.

Además, se espera que Florence produzca acumulaciones totales de lluvia de entre 50 y 76 centímetros.

Además de Florence, en el este del Atlántico está activo otro huracán, Helene, pero perdió intensidad ayer y pasó a categoría 1.

Helene presenta hoy vientos máximos sostenidos de 75 millas por hora (120 km/h) y se mueve rápidamente hacia el norte, por lo que no representa amenaza para zonas pobladas, indicó el NHC en su boletín más reciente.

Helene se encuentra a 1.215 millas (1.955 kilómetros) al sur-suroeste de la base aérea de Lajes, en las Azores, y se espera que gire hacia norte y noreste esta noche.

Los expertos vaticinan que Helene continuará debilitándose en las próximas 48 horas y se degradará esta noche a tormenta tropical.

Resto del mundo

Trump endurece política migratoria: ICE elimina audiencias de fianza para indocumentados

Washington, D.C.— Millones de inmigrantes indocumentados que ingresen a Estados Unidos ya no tendrán derecho a solicitar audiencias de fianza ante un juez migratorio, de acuerdo con una nueva política anunciada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

La medida fue comunicada la semana pasada a través de un memorando firmado por el director interino de ICE, Todd Lyons, y forma parte del nuevo impulso de la administración Trump para incrementar la detención prolongada de migrantes que cruzan ilegalmente la frontera. La política ya comenzó a aplicarse y, según fuentes cercanas al caso citadas por ABC News, podría enfrentar una oleada de impugnaciones legales en los próximos días.

Hasta antes de esta decisión, cualquier persona detenida por ingresar sin documentos podía solicitar una audiencia de fianza con un juez migratorio para argumentar su liberación bajo ciertas condiciones. Con este cambio, ICE retira ese derecho procesal de forma generalizada, lo que aumentaría de forma significativa el número de personas retenidas indefinidamente en centros de detención federal. Organizaciones defensoras de derechos humanos advierten que la medida vulnera el debido proceso y exacerba el colapso del sistema migratorio estadounidense.

La nueva política fue reportada inicialmente por The Washington Post y ya generó reacciones entre legisladores y activistas. Algunos analistas consideran que esta acción forma parte de la estrategia electoral del expresidente Trump rumbo a noviembre. El anuncio se da en medio de una creciente tensión entre el gobierno federal y distintas cortes migratorias que habían flexibilizado criterios de detención en años recientes. ICE argumenta que el objetivo es fortalecer el control fronterizo y reducir los riesgos de evasión de la ley.

La orden no especifica cuánto tiempo permanecerán detenidos los inmigrantes sin acceso a fianza, pero advierte que todos los casos serán evaluados directamente por ICE. Esta decisión podría afectar especialmente a familias y solicitantes de asilo que cruzan por la frontera sur. La medida generará presión adicional en los centros de detención, que ya operan en niveles críticos de hacinamiento.

La administración Sheinbaum aún no ha emitido una postura oficial sobre esta nueva política migratoria de Estados Unidos. El tema podría generar tensión diplomática si no se atiende en los próximos encuentros bilaterales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto