Conecta con nosotros

Dinero

Recorte a publicidad oficial en próximo sexenio no afectará a Televisa, asegura Azcárraga

Emilio Azcárraga Jean, presidente del Consejo de Administración de Grupo Televisa, afirmó este martes que la gran mayoría de sus ventas de publicidad provienen del sector privado, por lo que no les preocupa el recorte en publicidad oficial anunciado por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.

“Evidentemente el gobierno es un cliente importante, pero no dependemos” de sus contratos, indicó, toda vez que “al menos 90 a 95 por ciento” de sus contratos provienen “de la parte privada”.

“Todos los días estamos buscando oportunidades para buscar mejores contenidos, distribuirlos”, agregó.

Sobre la polémica generada este fin de semana por López Obrador, quien señaló que México está “en bancarrota”, Azcárraga Jean refrendó; “creo y he creído siempre en este país. Hemos pasado por muchísimas crisis, en nuestro caso particular, no nada más crisis económicas o financieras por cuestiones nacionales o internacionales (…) y como te digo, la verdad, con el trabajo, con la entrega, con la confianza de todos los días de todos los mexicanos, en el caso de los colaboradores de Televisa hemos sabido reinventar y salir adelante”.

Finalmente, apuntó que apoyará toda iniciativa del próximo gobierno “que haga que este país sea mejor”.

“Yo creo que el país va mucho más allá de una empresa, de 100 empresas, de todos los gobernantes y está en nuestra responsabilidad el trabajar por el país”, remató.

Fuente: El Financiero

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto