Conecta con nosotros

México

Narcos usan imanes para colocar droga en autos de civiles

Las autoridades advierten a las personas que cruzan frecuentemente la frontera entre México y Estados Unidos de los peligros de convertirse en una «mula ciega», transportando drogas sin su conocimiento.

Víctor Clark Alfaro, director del Centro Binacional por los Derechos Humanos, con sede en Tijuana pero que opera a ambos lados de la frontera, explicó que en los últimos cinco años se ha registrado un aumento en los intentos de cruzar droga por medio de las denominadas «mulas ciegas».

«A principios de este año el Gobierno de EU contrató anuncios en periódicos locales de Tijuana advirtiendo a personas para que no hicieran caso a ofertas de trabajo que ofrecían 200 dólares semanales a personas con licencia y visa que pudieran cruzar la frontera. Para mí, esto equivale a un reconocimiento oficial a la magnitud del problema», dijo Clark Alfaro.

Ante esta situación, el activista y profesor de la Universidad Estatal de San Diego presenta testimonio como experto en casos de «mulas ciegas» en cortes locales, donde dice que los jueces siguen siendo muy reacios a aceptar que el fenómeno es común.

Entre los ejemplos de técnicas utilizadas tanto por miembros del cartel de Sinaloa, que domina la plaza de Tijuana, como de narcotraficantes menores, Clark Alfaro dijo que colocan droga en autos que son reparados en talleres de carrocería.

«Por preguntas que hacen se enteran si cruzas a EU con frecuencia o si tienes el pase Sentri de acceso expedito, por lo que ponen los paquetes en el tanque de gasolina o los paneles del auto», indicó.

Un ejemplo de este tipo de casos es el de la prometedora estrella de la ópera Maximino Melchor Vázquez, detenido en EU en septiembre pasado por transportar 44 libras de metanfetamina.

Esta droga, con un valor de hasta medio millón de dólares, fue descubierta en un vehículo cuando Melchor Vázquez se dirigía a dar clases en una escuela de San Diego, por lo que el artista mexicano enfrenta una pena de hasta 14 años de cárcel.

De acuerdo con Mario Montenegro, director del Festival Opera Ambulante, el tenor, de 23 años, «no es un criminal, es un artista que ha dado un buen nombre a Tijuana y a México».

Explicó que, debido a que el cantante de ópera no cuenta con recursos para su defensa, la comunidad de Tijuana recauda fondos para ayudarle.

Clark Alfaro alertó que uno de los métodos comunes ahora es colocar paquetes de marihuana pegados con imanes al fondo del auto o en la defensa, cubiertos con mostaza para tratar de despistar a perros detectores.

«Autoridades de Tijuana incluso lanzaron una breve campaña para advertir a conductores que revisaran sus autos, diciendo que si denunciaban la presencia de la droga no iban a ser detenidos», señaló.

Entre otros de los muchos métodos utilizados por narcotraficantes se cuenta el detectar a personas que cruzan frecuentemente la frontera para posteriormente colocar la droga en su auto.

Tras seguirlos hasta EU, les roban el automóvil o simplemente descargan la droga, dijo Clark Alfaro.

«También se da el caso de personas que pagan entre 30 y 50 dólares para que gente cruce comida a San Diego, en general latas; algunas de ellas son honestas, pero en un caso reciente en la corte se encontró que latas de menudo y chiles en realidad tenían metanfetaminas», indicó.

Para Clark Alfaro, es necesario que se ponga en marcha una campaña de información permanente para alertar a aquellos que cruzan frecuentemente que tengan cuidado constante, particularmente revisando sus autos a diario.

«Hemos visto casos frecuentemente en los que los fiscales presionan a víctimas de estos casos para que se declaren culpables a fin de cerrar el juicio y ser deportados en lugar de pasar largos periodos en la cárcel. El problema, si no son ciudadanos, es que pierden toda oportunidad de regresar a estudiar o trabajar a EU», dijo. 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Puñetazos y caos en la Comisión Permanente: choque entre Fernández Noroña y Alejandro Moreno

La sesión de la Comisión Permanente de este miércoles terminó en escándalo luego de que una discusión política escalara hasta los golpes entre legisladores. El presidente del órgano legislativo, Gerardo Fernández Noroña, decidió clausurar abruptamente los trabajos, lo que desató la inconformidad del senador priista Alejandro Moreno Cárdenas.

El dirigente del PRI subió a la tribuna para encarar a Fernández Noroña y, en cuestión de segundos, la confrontación verbal derivó en una trifulca. Testigos relatan que no solo participaron ambos senadores, sino también otros legisladores y algunos asesores, lo que convirtió el recinto en un espacio de empujones y golpes que sorprendió a los presentes.

El episodio ocurrió al término de la sesión ordinaria en la que se había discutido la agenda política. Uno de los temas más tensos fue la reciente declaración de la senadora panista Lilly Téllez, quien en una entrevista planteó la posibilidad de que Estados Unidos intervenga militarmente en México para combatir al narcotráfico. La polémica generada por esas declaraciones marcó el tono ríspido de la reunión, que concluyó con violencia entre los propios integrantes del Congreso.

Aunque la sesión ya había sido levantada formalmente, la confrontación exhibió la falta de control en uno de los espacios más relevantes del Poder Legislativo. El incidente dejó en evidencia el clima de tensión que impera en la política nacional y abre un nuevo capítulo de confrontaciones personales entre líderes de distintas bancadas.

Hasta el cierre de esta edición, no se habían dado a conocer posicionamientos oficiales sobre posibles sanciones o medidas disciplinarias contra los involucrados. La información sigue en desarrollo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto