Conecta con nosotros

México

Cayó «La China», presunta líder de Unión Tepito

Verónica ‘N’, “La China”, de 46 años de edad, fue detenida por policías capitalinos e identificada como hermana de Roberto Moyado Esparza, alias “El Betito”. Ella ocuparía el mando de la Unión Tepito, junto con otro hermano.

“La China” fue detenida el 17 de septiembre por delitos contra la salud, en su poder tenía varias dosis de mariguana, cocaína y crack, así como una pistola tipo escuadra calibre 9 milímetros.

Fuentes policiales confirmaron a Excélsior que la captura tuvo lugar en un punto de venta de drogas ubicado en la intersección de las calles Lerdo y Camelia de la colonia Guerrero en la delegación Cuauhtémoc.

La mujer intentó confundir a los agentes cambiándose el nombre a María Guadalupe y argumentó que era una adicta que fue a “comprar”, pero fue confirmado su parentesco.

Mireya Gómez Ríos, fiscal Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo, minimizó en conferencia de prensa el conflicto de venta y distribución de droga en la zona de Tepito y aseguró que Garibaldi no es foco rojo de narcomenudeo.

No tenemos, así como un punto de venta de droga o de comercialización de narcóticos en el centro de Garibaldi, sin embargo, esto es un detonante, estamos investigando en la zona y en su momento, digo, detenciones flagrantes se llevarán a cabo, se está trabajando en el lugar, así como en estos dos últimos meses se está trabajando la colonia Morelos” expuso Gómez Ríos.

También fue cuestionada sobre la detención de un mariachi en posesión de droga y su posible relación con la balacera en Garibaldi el pasado 14 de septiembre

Se encontró una chamarra Esta chamarra está en estudio químico forense, no tenemos físicamente el resultado y la correspondiente droga que se le encontró mariguana, lo tenemos única y exclusivamente en la constancia de nuestra carpeta por delitos contra la salud”, señaló la funcionaria.

México

Sheinbaum responde a arancel del 17%: “El tomate mexicano no tiene sustituto, seguirá exportándose a EE.UU.”

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó tajantemente la imposición de una cuota compensatoria del 17.09% al tomate mexicano por parte del Departamento de Comercio de Estados Unidos, pero aseguró que la exportación continuará, debido a que “el jitomate nacional no tiene sustituto”.

Durante su conferencia matutina de este martes, Sheinbaum declaró que esta medida “no tiene justificación económica ni beneficia a los consumidores estadounidenses”, y recordó que en el pasado ya se había intentado retirar el acuerdo y tuvo que reinstaurarse por su impacto negativo en la economía de Estados Unidos.

“No estamos de acuerdo con esta medida que toma el Departamento de Comercio de los Estados Unidos (…) El jitomate mexicano va a seguir exportándose, aún con el arancel, porque no tiene sustituto”, afirmó la mandataria.

El anuncio del retiro oficial de Estados Unidos del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre el jitomate, vigente desde hace 28 años, provocó una ola de críticas tanto de autoridades mexicanas como de productores agrícolas.

Acciones en puerta

Sheinbaum adelantó que la próxima semana se darán a conocer acciones conjuntas con los productores de jitomate como parte del Plan México, para mitigar el impacto del arancel y fortalecer el apoyo al campo mexicano.

“No quisiera adelantar, pero vamos a dar distintas opciones a los productores y seguiremos peleando en Estados Unidos. Tenemos una mesa de aquí al 1 de agosto y esperamos llegar a un acuerdo”, señaló.

En caso de no lograrse una solución para esa fecha, advirtió que el Gobierno mexicano tomará otras medidas.

Mientras tanto, este martes, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, sostendrá una reunión con productores para evaluar alternativas, incluidas las implicaciones del cierre de la frontera al ganado mexicano, otro tema pendiente en la agenda bilateral.

Importancia del jitomate mexicano en EE.UU.

Según el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), México abastece el 90% de los tomates que importa Estados Unidos, lo que representa el 55% de su consumo total. Por ello, funcionarios y productores coinciden en que sustituir el tomate mexicano es logísticamente inviable.

Las secretarías de Economía y Agricultura calificaron la medida como “injusta y contraria a los intereses de ambos países”, subrayando que el liderazgo del jitomate mexicano se debe a su calidad y no a prácticas de dumping.

Con el futuro del acuerdo aún incierto, México mantiene su postura firme: el jitomate cruzará la frontera con o sin arancel, mientras se buscan rutas legales y diplomáticas para proteger a miles de productores que dependen de esta exportación clave

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto