Conecta con nosotros

México

Construirán cámara frigorífica para cadáveres en Jalisco

El gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, visitó el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, para conocer las necesidades de la institución y del personal.

Tras recorrer las instalaciones, anunció una serie de compromisos para reestructurar todo el instituto, entre ellas la construcción de una cámara frigorífica para trasladar cientos de cuerpos no reclamados que han estado deambulando a bordo de un tráiler.

“A partir del día de mañana he instruido para que se empiece la construcción de una cámara frigorífica y un espacio para cadáveres en descomposición que tendrá una gran capacidad, por encima de los 300 cuerpos, para evitar y que no se vuelva a repetir este lamentable hecho”, indicó Aristóteles Sandoval, gobernador de Jalisco.

Aristóteles Sandoval, adelantó que gestionará con los municipios metropolitanos, construir un lugar digno para enterrar los cuerpos, pero, por lo pronto, buscarán espacios ya existentes que puedan ser utilizados.

Anunció que se formará una comisión de inhumación, para estar seguros de que cada cuerpo tenga un registro y expediente completo.

“Identificando cuerpo por cuerpo, con sus dictámenes genéticos, con su inhumación, estaremos convocando a una comisión de inhumación donde hemos pedido nos acompañe la Comisión Estatal de Derechos Humanos, por supuesto estaremos involucrando a quienes desde hace dos años vienen colaborando y participando por parte de los colectivos y familiares en este Instituto de Ciencias Forenses”, señaló Aristóteles Sandoval, gobernador de Jalisco.

Entre las acciones para la restructuración del instituto se contratará a 18 peritos especialistas y funcionará una agencia completa del Ministerio Público y una unidad del comisionado de búsqueda dentro de las instalaciones.

En tanto, unas 20 personas, entre visitadores, médicos y psicólogos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Jalisco, trabajan en las instalaciones del instituto. Visitaron las 8 cámaras refrigeradas y las dos cámaras móviles, los dos tráileres que fueron rentados.

“Actualizar y clarificar la información del número total de personas fallecidas y no identificadas, de éstas, el número total de personas identificadas; el lugar exacto, dónde se encuentran cada una de estas personas del total, no solamente las que estaban en las unidades móviles, tener a la vista, para su revisión, los expedientes de identificación integrados en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses”, destacó Alfonso Hernández Barrón, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco

El organismo trabajará en revisar los expedientes, uno por uno, y los cotejará con los cuerpos que hay en el instituto.

Fuente: Noticieros Televisa

México

Pese a importaciones récord, México asegura abasto de maíz blanco en 2025

Ciudad de México.– A pesar del alarmante aumento del 253% en las importaciones de maíz blanco durante el primer semestre del año, el Gobierno federal aseguró que el abasto de este alimento básico está garantizado para 2025.

Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), afirmó que la producción nacional superará los 20 millones de toneladas, cifra suficiente para cubrir la demanda interna. En un comunicado publicado en su cuenta de X, el funcionario detalló que el estado de Sinaloa —el mayor productor nacional— cosechó más de dos millones de toneladas, con un rendimiento promedio de 10.28 toneladas por hectárea en el 85% de su superficie sembrada.

“Con esta producción, sumada a la del ciclo primavera-verano 2024, que fue de 18.5 millones de toneladas a nivel nacional, el país contará con suficiente maíz blanco para atender sus necesidades”, señaló Berdegué.

Sin embargo, el panorama no es tan alentador según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), que advierte sobre una caída significativa en la producción sinaloense. De acuerdo con su informe, este año se espera una cosecha de menos de dos millones de toneladas en el estado, muy por debajo de los seis millones registrados en 2024.

Además, el GCMA indicó que entre enero y junio de 2025 se importaron 586.4 toneladas de maíz blanco, todas provenientes de Estados Unidos, debido principalmente a precios más competitivos.

La severa sequía que afecta al norte del país desde hace dos años ha tenido un fuerte impacto en la agricultura. El campo mexicano enfrenta desafíos crecientes: pérdida de ganado, falta de agua potable en comunidades rurales y tierras cada vez más improductivas.

Aunque el gobierno mantiene un discurso optimista, los expertos advierten que la dependencia de importaciones y las condiciones climáticas podrían poner en riesgo la estabilidad del mercado si no se implementan medidas estructurales. El maíz blanco, base de la alimentación mexicana, se encuentra en una encrucijada que exige más que buenas intenciones

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto