Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Google admite que permite a otros leer y compartir datos de los correos de Gmail

Después de haber recibido una carta en julio pasado de tres senadores de los Estados Unidos pidiendo información sobre permitir que los desarrolladores de aplicaciones de terceros accedan a los correos electrónicos de Gmail, Google ha reconocido que, aunque ha dejado de usar el contenido de los mensajes para sus beneficios publicitarios, sigue permitiendo a los desarrolladores que accedan y compartan datos obtenidos de los correos electrónicos de sus usuarios.

En una carta enviada a los senadores a principios de julio pasado y que fue publicada este jueves por The Wall Street Journal (WSJ), la compañía de Mountain View respondió a los senadores estadounidenses que depende de los escaneos automatizados e informes de investigadores de seguridad para monitorear los complementos después de haber sido lanzados. Sin embargo, no ha dado respuesta sobre los desarrolladores que incumplen sus reglas de escaneo de Gmail o cuántos han sido sorprendidos violando sus políticas.

Susan Molinari, vicepresidenta de política pública y asuntos gubernamentales de Google, escribió en la carta a la cual tuvo acceso WSJ:
Antes de que un desarrollador pueda acceder a los datos de un usuario de Gmail, debe obtener el consentimiento del usuario y debe tener una política de privacidad que detalle cómo se usarán los datos. Los desarrolladores pueden compartir datos con terceros siempre que sean transparentes con los usuarios sobre cómo están usándolos.

Dicha práctica fue descrita por Google en un post en su blog a principios de julio de este año. Los desarrolladores analizan los contenidos de los correos electrónicos de Gmail en busca de palabras clave que les ayuden a conocer mejor las prácticas de los usuarios. Esos datos son lo que posteriormente pueden compartir con terceros.

El próximo 26 de septiembre, Amazon, Apple, AT&T, Google, Twitter y Charter Communications tienen una cita en el Comité de Comercio del Senado de los Estados Unidos para testificar sobre la privacidad de datos de los usuarios. Es muy probable que los senadores aprovechen la audiencia para pedir más clarificaciones a Google sobre estas prácticas en Gmail.

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto