Conecta con nosotros

Nota Principal

Protestan en El Paso por construcción de muro fronterizo

Decenas de migrantes y organizaciones civiles en El Paso, Texas, en los Estados Unidos, salieron a las calles para realizar una marcha en protesta por la construcción de un muro fronterizo en la zona metropolitana para sustituir una cerca que fue instalada en los años setentas.

Desde el centro de El Paso, Texas, los manifestantes marcharon por diferentes calles gritando consignas y alzando pancartas y banderas de Estados Unidos.

Ahorita que Trump quiere poner el muro especialmente donde nosotros hacemos Hugs No walls, significa que él no quiere nada unificar las familias, el quiere separarlas más, nos está dando un punto más que su racismo puede ir más de su poder”, dijo Wendy Castro, migrante dreamer.

Los manifestantes recorrieron algunas de las principales calles del centro histórico de El Paso, Texas, hasta llegar a donde la patrulla fronteriza anunció el viernes que iniciará la construcción de un muro para sustituir la vieja cerca con medio siglo de antigüedad.

Esta es una reacción contundente y creo que es importante decir que miembros de la comunidad junto con autoridades y organizaciones y están juntando para expresar un rechazo absoluto a la construcción del muro, especialmente en esta región, una región poblada, en una región con mucha historia”, indicó Fernando García, representante de la Red Fronteriza por los Derechos Humanos.

La patrulla fronteriza asegura que este muro dará mayor seguridad a la frontera, sin embargo, se gastará 22 millones de dólares en construir este muro de casi seis metros de altura y seis kilómetros de largo.

Pero es precisamente este lugar, donde la Red Fronteriza por los Derechos Humanos ha realizado “Abrazos No Muros”, donde se reúnen familias migrantes divididas en medio del río Bravo y precisamente en octubre, se pretendía realizarla.

La patrulla fronteriza al anunciar la construcción del muro, lo hace a unas semanas donde estaba planeado el evento que se llama abrazos no muros, entonces para nosotros hay una clara intención de desaparecer, de atacar, de realmente afectar esto que se ha convertido en un símbolo de resistencia de las familias que se han sido separadas”, señaló Fernando García.

Las organizaciones civiles acordaron que continuaran con las protestas ya que un muro, seguirá dividiendo a las familias migrantes que ahora no podrán encontrarse por unos momentos como lo hacían.

Fuente: Noticieros Televisa

Chihuahua

Se coordinan Estado y Senasica para garantizar movilidad y exportación de ganado mediante blindaje sanitario

-La estrategia contempla el aumento de personal e infraestructura sanitaria en Los Charcos, Escalón y La Casita

En estrecha coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), el Gobierno del Estado ha reforzado las medidas de blindaje sanitario para proteger la salud del hato ganadero, preservar el estatus zoosanitario de la entidad y garantizar la trazabilidad y movilidad del ganado.

Esta estrategia responde al reciente cierre temporal de fronteras por parte de Estados Unidos y a los casos detectados de Gusano Barrenador del Ganado (GBG) en el sur del país, y busca fortalecer la vigilancia, el control y la prevención de esta plaga en el territorio chihuahuense.

La gobernadora Maru Campos anunció este reforzamiento como una medida preventiva clave para que Chihuahua continúe libre de esta plaga que amenaza la salud pecuaria nacional.

Gracias a las acciones implementadas desde hace meses, el estado mantiene su estatus libre de GBG y para sostener este logro, se intensificarán los controles sanitarios con base en protocolos uniformados a los lineamientos establecidos tanto por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, como por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México.

Las medidas contemplan la revisión física del ganado en los puntos de ingreso a la entidad, así como la aplicación de tratamientos sanitarios como baños de inmersión, y la administración de ivermectina para el control de la mosca del GBG.

Además, se incrementarán significativamente el personal operativo, los equipos e infraestructura sanitaria en las tres principales entradas ganaderas al sur del estado: Escalón, en el municipio de Jiménez; La Casita, en Ocampo y Los Charcos, en Villa Matamoros.

Estos puntos, que ya contaban con vigilancia, ahora operan bajo un esquema más riguroso y fortalecido.

Desde 2022, el Gobierno del Estado ha destinado más de 200 millones de pesos a la sanidad agropecuaria, de los cuales arriba de 20 millones se han invertido específicamente en acciones contra el Gusano Barrenador del Ganado, como parte de una estrategia integral para blindar al campo chihuahuense.

Con estas acciones, Chihuahua reafirma su compromiso con el sector pecuario y mantiene su voluntad de proteger la salud del hato ganadero estatal, para resguardar su capacidad productiva y de exportación.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto