Conecta con nosotros

Dinero

Diputados del PRI buscan aumentar el salario mínimo a 256 pesos

El grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados impulsa una iniciativa para triplicar el salario mínimo para que este sea de 256 pesos diarios a partir de enero de 2019, informó el legislador Carlos Pavón Campos.

En entrevista, Pavón, quien es dirigente del Sindicato Nacional Minero Metalúrgico Frente, subrayó la importancia de establecer un aumento salarial al considerar que la fuerza laboral del país asciende actualmente a 55.6 millones de personas, de la cual 97% está ocupada y del total de la población que labora, seis de cada diez, ganan de uno a tres salarios mínimos, por lo que es necesario considerar a la otra parte de la población que gana menos.

Destacó que México no puede ser más un país de mano de obra barata. “Tenemos que mirar hacia adelante y brindar más y mejores herramientas a los trabajadores con el fin de incrementar la productividad y la competitividad, tenemos que pasar de la manufactura a la innovación, y esto solo será posible con la formación de un capital humano calificado”.

Al triplicar el salario mínimo, “vamos a mejorar la calidad de vida de millones de familias y continuar consolidando el mercado interno como pilar del crecimiento”, subrayó Pavón Campos.

Insistió en que esta medida es urgente y representa un elemento de primer orden en el desarrollo y el bienestar social de la población.

“El salario mínimo constituye el único medio de millones de familias para cubrir sus necesidades básicas y aspirar a una mejor calidad de vida”, reconoció el legislador, al exhortar a la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) a convertir el salario mínimo en un instrumento de remuneración equitativa y satisfactoria.

“Las y los legisladores de nuestro grupo parlamentario estamos comprometidos con los trabajadores, ya que ellos representan el motor de la economía nacional”, destacó el dirigente minero.

Carlos Pavón resaltó que la homologación del salario mínimo, realizada durante el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto representó un paso histórico, además de que, en lo que va de la actual administración, se han generado cerca de cuatro millones de nuevos empleos formales y se ha dado las condiciones “para garantizar salarios suficientes en cumplimiento de lo que establece el artículo 123 de la Constitución”.

Ahora, dijo, “se requieren decisiones firmes que no generen incertidumbre entre los inversionistas, además de mantener la estabilidad macroeconómica y finanzas públicas sanas, con programas viables de alto impacto social, con suma responsabilidad como se viene haciendo en el gobierno de Peña Nieto”.

Indicó que el compromiso de la bancada tricolor con la agenda 2030, es generar un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, con empleo pleno y productivo y un trabajo decente para todos.

EL Imparcial

Dinero

Peso mexicano mantiene terreno firme ante retroceso del dólar y expectativas de recorte de la Fed

El peso mexicano abrió la sesión del 13 de agosto luchando por mantenerse por debajo de las 18.60 unidades por dólar estadounidense, en medio de cierta estabilidad frente al retroceso del billete verde en los mercados internacionales. Este comportamiento se da tras el reporte de inflación en Estados Unidos, publicado ayer, que mostró una desaceleración mayor a la esperada y alimentó las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) retome los recortes a las tasas de interés en septiembre.

A las 7:40 horas, tiempo de la Ciudad de México, el tipo de cambio se ubicaba en 18.59 pesos por dólar, lo que representa una apreciación marginal de 0.03%, según datos en tiempo real de Investing.com.

“Hoy, el peso se ve favorecido por el retroceso del dólar, ya que después de evaluar el reporte de inflación al consumidor se mantiene el optimismo de los inversores sobre los próximos recortes de la Fed”, explicó Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil en Grupo Financiero Monex.

Desde una perspectiva técnica, los analistas de Grupo Financiero Banorte señalaron que el peso mexicano acumula dos días consecutivos con tendencia positiva. No obstante, el nivel de los 18.50 pesos por dólar no ha sido perforado, por lo que anticipan un rebote técnico con un próximo nivel de observación en las 18.65 unidades.

El debilitamiento del dólar se refleja también en el índice dólar, que mide la evolución de la divisa estadounidense frente a una canasta de seis monedas principales, y que descendió 0.27% para ubicarse en 97.83 unidades. Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero en Grupo Financiero Base, apuntó que la expectativa de que la Fed retomará su ciclo de recortes el próximo 17 de septiembre ha permitido la apreciación de diversas divisas, al tiempo que los aranceles no han generado presiones significativas sobre los precios al consumidor en Estados Unidos.

El retroceso del dólar se profundizó tras las declaraciones del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien afirmó que existe una buena posibilidad de que la Fed recorte 50 puntos base en su próxima reunión, ante señales de debilidad en el mercado laboral.

En este contexto, el peso mexicano muestra fortaleza frente a un dólar debilitado, mientras inversionistas y analistas monitorean de cerca las decisiones de política monetaria en Estados Unidos y su impacto en la paridad cambiaria.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto