Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Muestran los primeros coches voladores; circularán en 2020

La feria «Innovation Expo 2018» se inauguró hoy en la ciudad de Rotterdam (Holanda) con decenas de proyectos e inventos holandeses, entre ellos un vehículo híbrido entre un coche y un autogiro cuyos primeros 90 modelos volarán a partir de 2020.

«El Pal-V Liberty es el primer coche volador con propósitos comerciales en el mundo», explicó Lucas De Bar, trabajador de la compañía que mostró el vehículo a los visitantes de la muestra.

La compañía que lo fabrica, PAL-V International, entregará los primeros 90 modelos en 2020 a sus clientes, algunos de los cuales están en Europa y han pagado 500 mil euros (aproximadamente 11 millones de pesos mexicanos) por unidad.

«Ese precio es en parte porque se trata una edición limitada, pero luego pondremos otros a la venta que costarán 300 mil euros (aproximadamente 6 millones de pesos mexicanos)», añadió De Bar.

Para utilizarlo, el cliente debe tener carné de conducir y seguir un curso de unas sesenta horas, 40 de práctica y 20 de teoría, en escuelas de vuelo asociadas con la compañía.

El vehículo tiene forma de un coche deportivo, pues en él sólo pueden subirse dos personas, y alcanza los 160 kilómetros por hora en carretera, mientras que en el aire puede recorrer algo más de 400 kilómetros sin necesidad de recargarlo.

Si el usuario quiere hacerlo volar, necesita desplegar las hélices para convertirlo en un autogiro, una aeronave con forma de helicóptero que necesita «unos 160 metros para despegar y sólo 30 para aterrizar», indicó De Bar.

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto