Conecta con nosotros

Dinero

Hasta siete años de cárcel a funcionarios que omitan obligaciones de transparencia

El Instituto y Colegio de Contadores Públicos de Chihuahua (ICCPCh) inició el Seminario de Impuestos 2018 con el tema “Puntos Finos, ISR, Personas Morales y Personas Físicas” presentado por el Contador Público Juan Carlos Gutiérrez Beltrán y el Contador Público Certificado Leopoldo Manuel Manjarrez Aguirre.

Los miembros de la Comisión Fiscal desarrollaron los tópicos torales como la Ley de Ingresos de la Federación, Estímulos Fiscales, Disposiciones Generales, Sueldos y Salarios, Régimen de Incorporación Fiscal, Arrendamientos, Reglas de resolución Miscelánea con Enajenación de Bienes y Dividendos.

Leopoldo Manuel Manjarez Aguirre, quien ejerce la profesión en las firmas García, Rodríguez y Compañía Consultores de Negocios S.C y es Vicepresidente General del ICCPCh, dijo que el primer módulo del Seminario abordará ciertas reglas de la Miscelánea Fiscal y puntos que se deben considerar en 2018 respecto a la declaración anual que se presentará en 2019.
Informó que se vivió con temas de sueldos y salarios en 2018 respecto a la declaración anual de 2017 en todos los puntos controversiales, como el que ya no se expedía los patrones las constancias de retenciones y pago de subsidio al empleo y demás contraprestaciones, sino que ya se tomaba en cuenta las facturas electrónicas o recibos de nómina CFDI.

También se hablará sobre las disposiciones generales con relación a la discrepancia fiscal que vuelve a cobrar importancia en virtud de que parta la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) es imperativo revisar los niveles de ingresos respecto a los egresos de los contribuyentes, especialmente donde los segundos son muy superiores, para que explique la diferencia. Un tema que obrará importancia en este 2018.

Se abordó el cambio de la plataforma de la SHCP con relación a la presentación de pagos provisionales y definitivos del Impuesto al Valor Agregado para contribuyentes de actividad profesional y a arrendamiento.

Informó que desde esta semana se incorporó el nuevo portal de “Mi Contabilidad, Mi sitio”, en el cual la autoridad pone toda la información para quienes opten por este sistema de declarar con base a los comprobantes electrónicos. “Este sistema, precisó, más que una opción sería obligatoria y va a impactar, definitivamente”.
También se tendrá repasos en materia como arrendamiento, enajenación de bienes y reglas de miscelánea.

A su vez, el C.P Juan Carlos Gutiérrez Beltrán, egresado de la Universidad Autónoma de Chihuahua y maestro de Impuestos por la División de Posgrado de la Facultad de Contaduría y Administración de la UACh, así como gerente de Impuestos de GCC y sus subsidiarias, destacó que el Seminario busca dejar en claro ante los contadores aquellos temas específicos a tomar en consideración en determinación de los impuestos de las personas físicas y morales para 2019.
Subrayó que se presentaron ante los contadores ciertos esquemas o artículos en específico que afectan o tienen relación con la determinación de impuestos y/o actividades que realizan los contribuyentes.

Planteó que su intervención se enfocó más sobre las personas morales y los acreditamientos de los impuestos sobre la renta de residentes en el extranjero que puedan hacer en México.

Dinero

Peso mexicano mantiene terreno firme ante retroceso del dólar y expectativas de recorte de la Fed

El peso mexicano abrió la sesión del 13 de agosto luchando por mantenerse por debajo de las 18.60 unidades por dólar estadounidense, en medio de cierta estabilidad frente al retroceso del billete verde en los mercados internacionales. Este comportamiento se da tras el reporte de inflación en Estados Unidos, publicado ayer, que mostró una desaceleración mayor a la esperada y alimentó las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) retome los recortes a las tasas de interés en septiembre.

A las 7:40 horas, tiempo de la Ciudad de México, el tipo de cambio se ubicaba en 18.59 pesos por dólar, lo que representa una apreciación marginal de 0.03%, según datos en tiempo real de Investing.com.

“Hoy, el peso se ve favorecido por el retroceso del dólar, ya que después de evaluar el reporte de inflación al consumidor se mantiene el optimismo de los inversores sobre los próximos recortes de la Fed”, explicó Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil en Grupo Financiero Monex.

Desde una perspectiva técnica, los analistas de Grupo Financiero Banorte señalaron que el peso mexicano acumula dos días consecutivos con tendencia positiva. No obstante, el nivel de los 18.50 pesos por dólar no ha sido perforado, por lo que anticipan un rebote técnico con un próximo nivel de observación en las 18.65 unidades.

El debilitamiento del dólar se refleja también en el índice dólar, que mide la evolución de la divisa estadounidense frente a una canasta de seis monedas principales, y que descendió 0.27% para ubicarse en 97.83 unidades. Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero en Grupo Financiero Base, apuntó que la expectativa de que la Fed retomará su ciclo de recortes el próximo 17 de septiembre ha permitido la apreciación de diversas divisas, al tiempo que los aranceles no han generado presiones significativas sobre los precios al consumidor en Estados Unidos.

El retroceso del dólar se profundizó tras las declaraciones del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien afirmó que existe una buena posibilidad de que la Fed recorte 50 puntos base en su próxima reunión, ante señales de debilidad en el mercado laboral.

En este contexto, el peso mexicano muestra fortaleza frente a un dólar debilitado, mientras inversionistas y analistas monitorean de cerca las decisiones de política monetaria en Estados Unidos y su impacto en la paridad cambiaria.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto