Conecta con nosotros

Resto del mundo

Trump anula leyes ambientales para acelerar construcción de muro fronterizo

El gobierno del presidente estadunidense Donald Trump anunció la anulación de 28 leyes ambientales para acelerar la construcción de sectores del muro fronterizo en terrenos protegidos del sur de Texas, incluido un refugio de vida silvestre y el Centro Nacional de las Mariposas.

Los muros en el condado de Hidalgo, Texas, atravesarían el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Valle Bajo del Río Grande (Bravo), el Centro Nacional de las Mariposas, el Parque Estatal Bentsen-Río Grande y terrenos de la histórica Capilla La Lomita, así como cientos de granjas familiares y propiedades privadas.

«La administración de Trump está ignorando a miles de personas en el condado de Hidalgo que no quieren estos muros», indicó en un comunicado Laiken Jordahl, activista de campañas fronterizas en el Centro para la Diversidad Biológica, una organización ambientalista con sede en Arizona.

“El Valle del Río Grande es uno de los paisajes más espectaculares y biológicamente importantes del país. Cada acre es insustituible. Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para detener esta destrucción», agregó.

La anulación de 28 leyes fundamentales de salud pública y ambiental -que protegen el aire limpio, el agua limpia, las tierras públicas y la vida silvestre en peligro de extinción- entrará en vigencia a partir de mañana jueves y tiene el propósito de acelerar unos 29 kilometros de construcción de bardas.

Esta es la quinta vez que la administración Trump utiliza este privilegio contemplado en la Ley ID REAL.

Jordahl dijo que el Centro Para la Diversidad Biológica está considerando la posibilidad de impugnar esta medida en la Corte Federal.

La anulación se emitirá mientras se realiza un período de comentarios para la construcción del muro fronterizo en el condado de Hidalgo, donde más de ocho mil 500 personas han señalado que se oponen al plan de Trump.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos abrió el período de comentarios en septiembre pasado después de que el Centro y 42 grupos solicitaron la opinión pública. La recepción de comentarios permanecerá abierta hasta el 6 de noviembre próximo.

«Es espantoso que la administración de Trump esté dispuesta a apoderarse de las granjas familiares por el dominio eminente y destruir las hermosas reservas naturales que apoyan la economía local», dijo Jordahl.

«Trump está destruyendo el Valle del Río Grande en dos para el deporte político. Su desprecio por la ley y las fronteras debe ser detenido», agregó.

Un estudio realizado en 2017 por el Centro identificó más de 90 especies en peligro de extinción que serían amenazadas por la construcción de un muro a lo largo de la frontera de tres mil 200 kilómetros entre Estados Unidos y México.

Las especies en peligro y amenazadas en el área incluyen el ocelote, el jaguarundi y el halcón aplomado, así como una gran cantidad de aves migratorias.

El Centro demandó al gobierno por el uso de la exención en la construcción de tramos del muro fronterizo en el Puerto de Entrada de Santa Teresa en Nuevo México. También está apelando un fallo de una Corte Federal en su demanda para detener el proyecto de reemplazo del muro fronterizo cerca de San Diego.

Resto del mundo

Trump endurece política migratoria: ICE elimina audiencias de fianza para indocumentados

Washington, D.C.— Millones de inmigrantes indocumentados que ingresen a Estados Unidos ya no tendrán derecho a solicitar audiencias de fianza ante un juez migratorio, de acuerdo con una nueva política anunciada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

La medida fue comunicada la semana pasada a través de un memorando firmado por el director interino de ICE, Todd Lyons, y forma parte del nuevo impulso de la administración Trump para incrementar la detención prolongada de migrantes que cruzan ilegalmente la frontera. La política ya comenzó a aplicarse y, según fuentes cercanas al caso citadas por ABC News, podría enfrentar una oleada de impugnaciones legales en los próximos días.

Hasta antes de esta decisión, cualquier persona detenida por ingresar sin documentos podía solicitar una audiencia de fianza con un juez migratorio para argumentar su liberación bajo ciertas condiciones. Con este cambio, ICE retira ese derecho procesal de forma generalizada, lo que aumentaría de forma significativa el número de personas retenidas indefinidamente en centros de detención federal. Organizaciones defensoras de derechos humanos advierten que la medida vulnera el debido proceso y exacerba el colapso del sistema migratorio estadounidense.

La nueva política fue reportada inicialmente por The Washington Post y ya generó reacciones entre legisladores y activistas. Algunos analistas consideran que esta acción forma parte de la estrategia electoral del expresidente Trump rumbo a noviembre. El anuncio se da en medio de una creciente tensión entre el gobierno federal y distintas cortes migratorias que habían flexibilizado criterios de detención en años recientes. ICE argumenta que el objetivo es fortalecer el control fronterizo y reducir los riesgos de evasión de la ley.

La orden no especifica cuánto tiempo permanecerán detenidos los inmigrantes sin acceso a fianza, pero advierte que todos los casos serán evaluados directamente por ICE. Esta decisión podría afectar especialmente a familias y solicitantes de asilo que cruzan por la frontera sur. La medida generará presión adicional en los centros de detención, que ya operan en niveles críticos de hacinamiento.

La administración Sheinbaum aún no ha emitido una postura oficial sobre esta nueva política migratoria de Estados Unidos. El tema podría generar tensión diplomática si no se atiende en los próximos encuentros bilaterales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto