Conecta con nosotros

Resto del mundo

En lo que va del año han muerto 302 indocumentados en frontera EEUU y México

El número de inmigrantes indocumentados que murieron cuando intentaban cruzar la frontera entre México y Estados Unidos superó los 300 en lo que va del año, de acuerdo con Missing Migrant Project, una iniciativa que rastrea los decesos de migrantes en todo el mundo.

Desde el 1 de enero hasta este 11 de octubre, murieron 302 inmigrantes, 21 decesos más que en el mismo periodo de 2017, cuando la cifra se ubicó en 281.
El reporte de Missing Migrant Project establece que la muerte de 192 de los inmigrantes ocurrió cuando trataban de cruzar la frontera por el sureste de Texas entre Laredo y Brownsville y los condados al norte.

El condado de Brooks, al norte de Brownsville, se ha vuelto el área más mortal para los inmigrantes a lo largo de la frontera con México, ya que suelen caminar decenas de kilómetros por áreas desiertas para evadir un punto de revisión de la Patrulla Fronteriza ubicado en la comunidad de Falfurrias, sobre la carretera 281.

En el área de El Paso, Texas, se han registrado seis muertes desde enero pasado.

Otras 83 muertes se han registrado a lo largo de la frontera de Arizona con México, desde Yuma hasta Douglas, y 21 más a lo largo de la línea fronteriza con California.

De acuerdo con Missing Migrant Project, de los cuerpos recuperados en lo que va del año, un total de 169 han sido identificados como hombres, 15 como mujeres y uno menor de edad.

Mientras que un total de 117 cuerpos han sido encontrados en avanzado estado de descomposición de forma que aún no es posible determinar el sexo de la persona.

México

Trump endurece sanciones contra fentanilo y acusa a cárteles de controlar México

Washington, D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la HALT Fentanyl Act, una nueva legislación que endurece las sanciones contra el tráfico de opioides sintéticos y que, en paralelo, incluyó fuertes declaraciones sobre la situación de seguridad en México.

Durante la ceremonia en la Casa Blanca, el mandatario republicano aseguró que los cárteles de la droga tienen un “tremendo control” sobre México, incluyendo a políticos y funcionarios electos.

“Las autoridades están petrificadas de ir a trabajar. Los cárteles han generado un clima de miedo dentro de las instituciones mexicanas”, declaró Trump.

El expresidente y ahora nuevamente jefe del Ejecutivo estadounidense señaló directamente al Cártel de Sinaloa como uno de los grupos más poderosos y responsables del tráfico de fentanilo y sus derivados, como el carfentanilo, una sustancia considerada hasta 100 veces más letal que el propio fentanilo.

La nueva ley

Con esta legislación, el gobierno estadounidense clasifica permanentemente todas las variantes del fentanilo como sustancias de la Lista I, lo que permite su persecución penal incluso si los químicos intentan modificar la fórmula de la droga para evadir la ley.

Además, se refuerzan las capacidades de las agencias federales para combatir la producción, distribución y transporte de opioides sintéticos, incluyendo nuevas medidas para sancionar a redes de narcotráfico transnacional.

Acusaciones y advertencias

Trump también advirtió que, ante el mayor control fronterizo terrestre, los grupos del crimen organizado están utilizando rutas marítimas y submarinos improvisados para ingresar droga a territorio estadounidense.

El acto oficial incluyó la presencia de legisladores de ambos partidos, así como de familias que han perdido a seres queridos por sobredosis.

La retórica de Trump vuelve a tensar la relación con el gobierno de México, al que acusa de no tener capacidad ni voluntad para frenar a los cárteles, justo en medio de un momento de alta sensibilidad bilateral por los temas comerciales y migratorios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto