Conecta con nosotros

Nota Principal

«Sergio» se degrada a depresión tropical

La tormenta tropical Sergio perdió fuerza y se degradó a depresión tropical sobre el estado de Sonora, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en redes sociales.

A través de su cuenta de Twitter, la Conagua informó que Sergio se localiza a 45 kilómetros al norte de Guaymas y a 75 kilómetros al sur de Hermosillo, capital sonorense.

El organismo detalló que el meteoro genera vientos de 55 kilómetros por hora (km/h), y rachas de 75 km/h.

Entre las 12:00 y 12:15 horas (tiempo del centro de México), Sergio impactó por segunda ocasión en México, en la región de la Reserva de la Biosfera Cajón del Diablo, entre Bahía de Kino y Guaymas, Sonora, detalló el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Conagua, en un comunicado.

Sus bandas nubosas generarán tormentas puntuales intensas en Sonora y tormentas muy fuertes en el sur de Baja California, el norte de Baja California Sur y regiones de Chihuahua; además de rachas de viento superiores a 60 km/h con oleaje de 2 a 4 metros (m), se prevén en el Golfo de California y Sonora, oleaje de 1 a 3 m en la costa occidental de Baja California Sur y el norte de Sinaloa, así como posibles trombas marinas frente a las costas de Sonora.

El Meteorológico Nacional en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Estados Unidos, mantiene la zona de vigilancia en la costa occidental de Baja California Sur, desde Punta Eugenia hasta Cabo San Lázaro, y en su costa oriental desde Bahía San Juan Bautista hasta Mulegé.

Se recomendó a la población en general extremar precauciones en las zonas de los estados mencionados, por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil en cada entidad.

En su cuenta de twitter, el gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis, detalló que aunque hubo daños en algunos caminos, zonas pesqueras, techos endebles y otras afectaciones menores, ninguna persona resultó lesionada a causa del paso del meteoro.

En la sesión del Consejo Estatal de Protección Civil, se informó que debido a la lluvia y viento, en Loreto hubo daños en planteles educativos por caída de árboles.

Además en Puerto San Carlos, Comondú, hubo 18 personas albergadas, cortes de luz en algunos sectores y caída de algunos postes de luz, mismos que fueron arreglados por personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Notimex

Chihuahua

Se coordinan Estado y Senasica para garantizar movilidad y exportación de ganado mediante blindaje sanitario

-La estrategia contempla el aumento de personal e infraestructura sanitaria en Los Charcos, Escalón y La Casita

En estrecha coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), el Gobierno del Estado ha reforzado las medidas de blindaje sanitario para proteger la salud del hato ganadero, preservar el estatus zoosanitario de la entidad y garantizar la trazabilidad y movilidad del ganado.

Esta estrategia responde al reciente cierre temporal de fronteras por parte de Estados Unidos y a los casos detectados de Gusano Barrenador del Ganado (GBG) en el sur del país, y busca fortalecer la vigilancia, el control y la prevención de esta plaga en el territorio chihuahuense.

La gobernadora Maru Campos anunció este reforzamiento como una medida preventiva clave para que Chihuahua continúe libre de esta plaga que amenaza la salud pecuaria nacional.

Gracias a las acciones implementadas desde hace meses, el estado mantiene su estatus libre de GBG y para sostener este logro, se intensificarán los controles sanitarios con base en protocolos uniformados a los lineamientos establecidos tanto por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, como por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México.

Las medidas contemplan la revisión física del ganado en los puntos de ingreso a la entidad, así como la aplicación de tratamientos sanitarios como baños de inmersión, y la administración de ivermectina para el control de la mosca del GBG.

Además, se incrementarán significativamente el personal operativo, los equipos e infraestructura sanitaria en las tres principales entradas ganaderas al sur del estado: Escalón, en el municipio de Jiménez; La Casita, en Ocampo y Los Charcos, en Villa Matamoros.

Estos puntos, que ya contaban con vigilancia, ahora operan bajo un esquema más riguroso y fortalecido.

Desde 2022, el Gobierno del Estado ha destinado más de 200 millones de pesos a la sanidad agropecuaria, de los cuales arriba de 20 millones se han invertido específicamente en acciones contra el Gusano Barrenador del Ganado, como parte de una estrategia integral para blindar al campo chihuahuense.

Con estas acciones, Chihuahua reafirma su compromiso con el sector pecuario y mantiene su voluntad de proteger la salud del hato ganadero estatal, para resguardar su capacidad productiva y de exportación.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto