Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Gracias a esta técnica parejas pueden elegir el sexo de su bebé

Con técnicas de vanguardia, hoy en día es posible que las parejas que recurren a reproducción asistida elijan el sexo de su bebé y, con ello, la oportunidad de evitar desordenes genéticos ligados al sexo.

La bióloga molecular y genetista Elizabeth Schaeffer explicó que la selección de género puede llevarse a cabo durante la preconcepción, utilizando una fertilización selectiva, y en la pre-implantación, mediante la transferencia selectiva de embriones diagnosticados por técnicas altamente especializadas.

Informó que en México, en específico, en el Instituto Ingenes, crearon una técnica denominada Eligender más eficiente y menos costosa que las existentes. Se basa, detalló, en el análisis de genes localizados en los cromosomas sexuales X y Y, cuya presencia o ausencia indica el sexo del bebé, con una alta tasa de certeza en la identificación del sexo que se encuentra en un 99.9 por ciento

Para que esta técnica se lleve a cabo, es necesario realizar una biopsia en el quinto día de desarrollo embrionario, a partir de la cual se obtienen de 7 a 15 células para su análisis.

El genoma completo de estas células es amplificado y, posteriormente, se analizan marcadores propios de los cromosomas sexuales X y Y para identificar el sexo del embrión.

Esta tecnología se basa en la detección precisa de secuencias de DNA específicas de cada gen, este hecho le proporciona a la técnica una gran especificidad y sensibilidad a la prueba diagnóstica, detalló la también investigadora del Laboratorio de Investigación y Biología Molecular Ingenes.

Enfatizó que la técnica Eligender no interfiere el desarrollo normal del embrión, y con esta técnica no es necesaria la criopreservación de embriones, ya que los resultados están listos el mismo día en el que se realiza la biopsia, lo que aumenta las probabilidades de encontrar al menos un embrión del sexo deseado para ser transferido.

Eligender se recomienda a todas las parejas que inician tratamientos de reproducción asistida, y que no tienen enfermedades genéticas ligadas a los cromosomas sexuales.

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto