Conecta con nosotros

México

Por primera vez en 70 años, el sindicato de Pemex tendrá elecciones

El Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), renovará hoy los comités ejecutivos de sus 36 secciones en el país para el periodo 2019-2021 y por primera vez será por medio del voto libre y secreto, para lo que se instalarán casillas y los agremiados podrán participar con su credencial de elector o la de la paraestatal, sin necesidad de poner nombre o firma.

El requisito es que sean socios activos y trabajadores de planta, por lo que no podrán acudir los empleados transitorios ni los jubilados, de acuerdo con fuentes del STPRM. Rocío Nahle, próxima secretaria de Energía, explicó que habrá inspectores de la Secretaría del Trabajo en las urnas para elegir a los dirigentes seccionales, y calicó como “un gran logro” que por primera vez habrá elecciones secretas: “Es un paso importante. Después de 70 años van a votar a las urnas y espero que los trabajadores tengan fortaleza, certeza y la organización para aprovechar el momento’’.

Roberto Campa Cifrián, secretario del Trabajo, dijo que ayer tuvo una reunión con el dirigente del sindicato, Carlos Romero Deschamps, y con José Francisco Maciel Amaya, presidente de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA), quien conrmó elecciones para hoy “mediante el voto libre y secreto”.

Los comicios se realizarán atendiendo a la convocatoria del Comité Ejecutivo General y Consejo General de Vigilancia del 11 de octubre de 2018, y de conformidad con el inciso D del artículo 288 de los estatutos generales del STPRM, por el sistema de escrutinio, por lo que el acuerdo de partes será el instrumento legal para elegir el proceso de elección.

Ahí se convoca a los trabajadores de las 36 secciones a participar para la renovación de sus comités y dirigentes locales que ejercerán a partir del 1 de enero del 2019 y concluirán el 31 de diciembre de 2021.

El registro de planillas de las secciones se hizo ayer y se espera que los resultados comiencen a darse el próximo jueves, como el caso de la sección 34 de la Ciudad de México, donde la única fórmula registrada es la del Grupo Político Movimiento Depurador 27 de Agosto, que encabeza Miguel Cándido Hernández.

El pasado 11 de diciembre Carlos Romero Deschamps fue electo por unanimidad para encabezar por otros seis años el STPRM, con lo que se convirtió en su cuarta reelección desde que llegó a la secretaría general del sindicato en 1993. Integrantes de las 36 secciones del sindicato petrolero reeligieron en su 26 Convención Extraordinaria al ex senador del PRI como su dirigente para el periodo del 1 de enero de 2018 al 31 de diciembre de 2024.

Entre las carteras que se renuevan en cada comité están, además de la de secretario general, los secretarios del Interior y Acuerdos, Exterior y Propaganda, de Ajustes, de Trabajo, Organización y Estadística, Educación y Previsión Social.

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto