Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Derretir chocolate en la boca acelera más los latidos que dar un beso

De acuerdo a un artículo publicado recientemente en el British Medical Journal (BMJ) comer chocolate tiene una influencia positiva en la salud debido a sus propiedades antioxidantes y antinflamatorias, además de tener beneficios para reducir la presión arterial y mejorar la sensibilidad a la insulina.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que en el año 2030 casi 23.6 millones de personas morirán a causa de enfermedades del corazón. Por ello, la actividad física y una dieta saludable son claves para la prevención de estos males.

El cacao y su derivado, el chocolate, contienen teobromina, un alcaloide que produce efectos estimulantes en los sistemas de alerta en el cerebro.

Dicha sustancia produce una vasodilatación de venas y arterias, lo que incrementa el flujo sanguíneo y disminuye la presión arterial, situación que favorece la salud cardiaca.

Este tesoro ancestral es fuente de grasas, proteínas, carbohidratos, vitaminas y minerales. Sus ácidos grasos ejercen una función estimulante de endorfinas, sustancias que participan en nuestras sensaciones de placer y en el estado de ánimo.

En este sentido la feniletilamina (estimulante que se genera de manera natural en el cerebro) también está presente en el chocolate y es la responsable del enamoramiento.

Diversos estudios, han encontrado que, al derretir el chocolate en la boca, olerlo y saborearlo se elevan los latidos a 140 por minuto, cifra que rebasa a aquellos que se producen con un beso.

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto