Conecta con nosotros

México

Anuncia AMLO reversa a la reforma educativa en reunión con SNTE

En un día donde se reunió por la mañana con aliados de la maestra Elba Esther Gordillo y por la tarde con la nueva dirigencia del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), el presidente electo Andrés Manuel López Obrador afirmó que bajo su gestión se fortalecerá “la educación pública, gratuita de calidad”, abandonada por las reformas estructurales.

Ante la representación legal y legítima del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), López Obrador repudió que en la administración que termina “se ofendió, se humilló a nuestros maestros, culpándolos de los problemas en el sector educativo.
«Eso nunca jamás va a volver a suceder”, dijo el futuro primer mandatario mexicano al enfatizar que se va a “quitar esa reforma, se va a cancelar, abrogar, derogar, abolir, como se le llame. Vamos a reformar el artículo 3 de la constitución para hacer valer la educación pública, para que quede claro que no es un privilegio sino un derecho de nuestro pueblo”, adelantó López Obrador.
“Sí a mí me preguntan ¿qué está peor o más mal o menos bien?, ¿el sistema educativo o el de salud? les diría que está peor el de salud, pero en el imaginario colectivo por cuestiones políticas e ideológicas se degradó a la educación”, comentó López Obrador.

El presidente electo recordó que en la oposición a la reforma educativa “sólo nosotros dimos la cara cuando querían imponer (la evaluación) con violencia, con el uso de la fuerza. Ademas se gastaron miles de millones en la campaña para imponer la reforma.

Ante 150 agremiados del SNTE —entre secretarios generales de las Secciones, integrantes de los Órganos Nacionales de Gobierno y representantes del CEN en las secciones— López Obrador reconoció que “no se puede mejorar la calidad de la enseñanza sin la participación de los maestros, padres de familia” por lo que los convocó a “hacer los cambios en materia educativa en forma conjunta”.

López Obrador refirió que hasta hay un instituto de evaluación, “pero no hay uno para evaluar al gobierno, al presidente, a los diputados, a los senadores. Todo esto se va a revisar”, afirmó.

En este marco, López Obrador subrayó que su gobierno va a ser respetuoso de la vida interna de los sindicatos.

“Esto también va a significar un cambio de fondo —estoy hablando con todas las corrientes, con todos los grupos de maestros—. Tenemos que buscar la unidad, la conciliación, es el momento de ponernos de acuerdo. Procurar la unidad no es fácil, porque siempre ha habido un sindicalismo de Estado, hablando ‘en plata’, y ahora no habrá línea. La línea es que no hay línea.

El gobierno no se va a meter en la vida interna de los sindicatos, tienen que ser en este caso los maestros, ustedes, los que de manera independiente, libre, decidan quiénes serán sus representantes”, afirmó López Obrador.

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, refrendó al presidente electo López Obrador, “la firme voluntad del magisterio de colaborar en la tarea que tiene para gobernar”.

México

Pese a importaciones récord, México asegura abasto de maíz blanco en 2025

Ciudad de México.– A pesar del alarmante aumento del 253% en las importaciones de maíz blanco durante el primer semestre del año, el Gobierno federal aseguró que el abasto de este alimento básico está garantizado para 2025.

Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), afirmó que la producción nacional superará los 20 millones de toneladas, cifra suficiente para cubrir la demanda interna. En un comunicado publicado en su cuenta de X, el funcionario detalló que el estado de Sinaloa —el mayor productor nacional— cosechó más de dos millones de toneladas, con un rendimiento promedio de 10.28 toneladas por hectárea en el 85% de su superficie sembrada.

“Con esta producción, sumada a la del ciclo primavera-verano 2024, que fue de 18.5 millones de toneladas a nivel nacional, el país contará con suficiente maíz blanco para atender sus necesidades”, señaló Berdegué.

Sin embargo, el panorama no es tan alentador según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), que advierte sobre una caída significativa en la producción sinaloense. De acuerdo con su informe, este año se espera una cosecha de menos de dos millones de toneladas en el estado, muy por debajo de los seis millones registrados en 2024.

Además, el GCMA indicó que entre enero y junio de 2025 se importaron 586.4 toneladas de maíz blanco, todas provenientes de Estados Unidos, debido principalmente a precios más competitivos.

La severa sequía que afecta al norte del país desde hace dos años ha tenido un fuerte impacto en la agricultura. El campo mexicano enfrenta desafíos crecientes: pérdida de ganado, falta de agua potable en comunidades rurales y tierras cada vez más improductivas.

Aunque el gobierno mantiene un discurso optimista, los expertos advierten que la dependencia de importaciones y las condiciones climáticas podrían poner en riesgo la estabilidad del mercado si no se implementan medidas estructurales. El maíz blanco, base de la alimentación mexicana, se encuentra en una encrucijada que exige más que buenas intenciones

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto