Conecta con nosotros

Nota Principal

ONU advierte sobre el nuevo modelo de violencia contra la mujer

La representante de ONU Mujeres, Belén Sanz Luque, alertó que las redes sociales se utilizan para reproducir nuevas formas de violencia contra las mujeres.

En entrevista reconoció que se trata de un fenómeno poco estudiado por la amplitud del ciberespacio; sin embargo, destacó la importancia de identificar nuevas formas de control, por ejemplo, al obligar a las mujeres a mandar de manera frecuente su ubicación.

Advirtió que el problema puede derivar en un nuevo modelo de control y discriminación, como es vigilar el contenido de las publicaciones en redes sociales, y dijo que se trata de un gran desafío para la sociedad identificar los patrones de violencia que se ejercen en contra de ese sector en referidas plataformas.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora anualmente el 25 de noviembre, detalló que durante 16 días consecutivos se realizarán jornadas de activismo para dar a conocer la problemática.

Entre las acciones que han realizado se encuentra «pintar» de naranja edificios históricos de todo el mundo, en México se han iluminado el Monumento a la Revolución, el Ángel de la Independencia y la fuente de la Diana Cazadora.

Explicó que el naranja es el color elegido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para «sacar a la luz la problemática y generar acciones para que no queden impunes las víctimas»; de esta manera los tres órdenes de gobierno, la sociedad civil y diversas instituciones se suman para erradicar la violencia contra dicho sector.

Sanz Luque explicó que este año la campaña se realiza en redes sociales con las etiquetas #HerMeToo, en inglés, y #EscuchameTambién, que tienen como objetivo visibilizar los casos de las mujeres que han sufrido violencia y que han decidido denunciarlo o darlo a conocer.

Chihuahua

Se coordinan Estado y Senasica para garantizar movilidad y exportación de ganado mediante blindaje sanitario

-La estrategia contempla el aumento de personal e infraestructura sanitaria en Los Charcos, Escalón y La Casita

En estrecha coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), el Gobierno del Estado ha reforzado las medidas de blindaje sanitario para proteger la salud del hato ganadero, preservar el estatus zoosanitario de la entidad y garantizar la trazabilidad y movilidad del ganado.

Esta estrategia responde al reciente cierre temporal de fronteras por parte de Estados Unidos y a los casos detectados de Gusano Barrenador del Ganado (GBG) en el sur del país, y busca fortalecer la vigilancia, el control y la prevención de esta plaga en el territorio chihuahuense.

La gobernadora Maru Campos anunció este reforzamiento como una medida preventiva clave para que Chihuahua continúe libre de esta plaga que amenaza la salud pecuaria nacional.

Gracias a las acciones implementadas desde hace meses, el estado mantiene su estatus libre de GBG y para sostener este logro, se intensificarán los controles sanitarios con base en protocolos uniformados a los lineamientos establecidos tanto por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, como por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México.

Las medidas contemplan la revisión física del ganado en los puntos de ingreso a la entidad, así como la aplicación de tratamientos sanitarios como baños de inmersión, y la administración de ivermectina para el control de la mosca del GBG.

Además, se incrementarán significativamente el personal operativo, los equipos e infraestructura sanitaria en las tres principales entradas ganaderas al sur del estado: Escalón, en el municipio de Jiménez; La Casita, en Ocampo y Los Charcos, en Villa Matamoros.

Estos puntos, que ya contaban con vigilancia, ahora operan bajo un esquema más riguroso y fortalecido.

Desde 2022, el Gobierno del Estado ha destinado más de 200 millones de pesos a la sanidad agropecuaria, de los cuales arriba de 20 millones se han invertido específicamente en acciones contra el Gusano Barrenador del Ganado, como parte de una estrategia integral para blindar al campo chihuahuense.

Con estas acciones, Chihuahua reafirma su compromiso con el sector pecuario y mantiene su voluntad de proteger la salud del hato ganadero estatal, para resguardar su capacidad productiva y de exportación.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto