Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Crean sistema que pronostica tornados con semanas de anticipación

Científicos de la Universidad Estatal de Colorado (CSU) anunciaron el desarrollo de un modelo de computación que permitirá a los meteorólogos de Estados Unidos pronosticar tornados, tormentas eléctricas y granizadas hasta cinco semanas antes de que ocurran.

La clave la hallaron de un análisis estadístico de la llamada Oscilación Madden-Julian (MJO, en inglés), la mayor variación en la atmósfera tropical durante el cambio de estaciones, descubierta en 1971, según el sitio Climate.gov, de la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA) de Estados Unidos.
La mencionada variación climática recorre la zona del ecuador cada 30 a 60 días.
Analizando esos movimientos y comparándolos con datos meteorológicos acumulados los últimos 37 años, Baggett y su equipo determinaron que de esa manera se puede anticipar de dos a cinco semanas en qué área de Estados Unidos habrá tornados, aunque no se puede predecir el lugar exacto del evento.

En definitiva, la atmósfera de los trópicos de marzo a junio predice el clima severo en las grandes praderas y en el sureste de Estados Unidos con un nivel de certeza del 60 % al 70 % de las veces, algo considerado como «un gran éxito», según el artículo sobre el tema publicado en el número más reciente de la revista especializada Journal of Geophysical Research.

El siguiente paso, dijeron los investigadores, consiste en refinar el análisis de las fases de MJO para mejorar así la capacidad de anticipar tornados y tormentas de granizo según esas fases.

Eventualmente, se espera que el nuevo método se incorpore a los pronósticos meteorológicos que normalmente se difunden al público para poder alertar a la población sobre «períodos de clima severo con algunas semanas de anticipación».

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto