El video de cómo dos agentes de seguridad de la ciudad de Nueva York forcejea con una mujer para quitarle a su hijo de un año antes de arrestarla ha desatado la polémica en la ciudad, informaron varios medios locales.
Jazmine Headley, de 23 años, fue detenida cuando se encontraba en la Oficina de Recursos Humanos del distrito de Brooklyn por «resistir el arresto, actuar de manera perjudicial para un niño, obstruir la administración gubernamental y entrar en lugar sin autorización», según el periódico El Diario.
El presidente del condado de Brooklyn, Eric Adams, ha solicitado que se retiren los cargos contra Headley, según el canal ABC.
Sin embargo, la Fiscalía aseguró que la joven madre no se encuentra detenida por este incidente, sino porque existe una orden judicial del estado de Nueva Jersey.
El fiscal del distrito de Brooklyn, Eric Gonzalez, citado por El Diario, señaló que están intentando comunicarse con el vecino estado de Nueva Jersey para «acelerar su liberación».
El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, reaccionó ante lo ocurrido calificándolo de «perturbador».
Al igual que cualquiera que haya visto el video, tengo muchas preguntas sobre cómo ha sido manejado (el incidente). La policía de Nueva York y la Oficina de Recursos Humanos llegarán hasta el final de lo sucedido», dijo en su página oficial de Tuit.
La Defensora del Pueblo de la ciudad de Nueva York, Letitia James, también denunció lo ocurrido y aseguró que «ser pobre no es un crimen».
Las acciones de la policía en el vídeo son espantosas y despreciables», dijo James, citada también por El Diario.
Además, pidió la apertura inmediata de una investigación.
Según los medios locales, dos agentes de la Oficina de Recursos Humanos implicados en el arresto han sido «asignados a otros deberes» mientras se investiga lo sucedido.
Trump endurece política migratoria: ICE elimina audiencias de fianza para indocumentados
Washington, D.C.— Millones de inmigrantes indocumentados que ingresen a Estados Unidos ya no tendrán derecho a solicitar audiencias de fianza ante un juez migratorio, de acuerdo con una nueva política anunciada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
La medida fue comunicada la semana pasada a través de un memorando firmado por el director interino de ICE, Todd Lyons, y forma parte del nuevo impulso de la administración Trump para incrementar la detención prolongada de migrantes que cruzan ilegalmente la frontera. La política ya comenzó a aplicarse y, según fuentes cercanas al caso citadas por ABC News, podría enfrentar una oleada de impugnaciones legales en los próximos días.
Hasta antes de esta decisión, cualquier persona detenida por ingresar sin documentos podía solicitar una audiencia de fianza con un juez migratorio para argumentar su liberación bajo ciertas condiciones. Con este cambio, ICE retira ese derecho procesal de forma generalizada, lo que aumentaría de forma significativa el número de personas retenidas indefinidamente en centros de detención federal. Organizaciones defensoras de derechos humanos advierten que la medida vulnera el debido proceso y exacerba el colapso del sistema migratorio estadounidense.
La nueva política fue reportada inicialmente por The Washington Post y ya generó reacciones entre legisladores y activistas. Algunos analistas consideran que esta acción forma parte de la estrategia electoral del expresidente Trump rumbo a noviembre. El anuncio se da en medio de una creciente tensión entre el gobierno federal y distintas cortes migratorias que habían flexibilizado criterios de detención en años recientes. ICE argumenta que el objetivo es fortalecer el control fronterizo y reducir los riesgos de evasión de la ley.
La orden no especifica cuánto tiempo permanecerán detenidos los inmigrantes sin acceso a fianza, pero advierte que todos los casos serán evaluados directamente por ICE. Esta decisión podría afectar especialmente a familias y solicitantes de asilo que cruzan por la frontera sur. La medida generará presión adicional en los centros de detención, que ya operan en niveles críticos de hacinamiento.
La administración Sheinbaum aún no ha emitido una postura oficial sobre esta nueva política migratoria de Estados Unidos. El tema podría generar tensión diplomática si no se atiende en los próximos encuentros bilaterales.