Conecta con nosotros

Resto del mundo

Cuba anuncia flexibilización de política migratoria

El Gobierno cubano anunció el martes 16 de octubre la flexibilización de los trámites para que sus ciudadanos pueden viajar con mayor facilidad al extranjero, modificando como parte de las reformas emprendidas por el presidente Raúl Castro una política migratoria que se había mantenido intacta desde hace casi medio siglo.

El diario oficial Granma dijo en su edición digital que las nuevas modificaciones a la ley migratoria entrarán en vigor el 14 de enero del 2013 e incluyen la eliminación del permiso de salida y la Carta de Invitación.

«Como parte del trabajo que se viene realizando para actualizar la política migratoria vigente (…) el Gobierno cubano, en ejercicio de su soberanía, ha decidido eliminar el procedimiento de solicitud de Permiso de Salida para los viajes al exterior y dejar sin efecto el requisito de la Carta de Invitación», expuso el diario.

Actualmente los cubanos residentes en la isla necesitan un permiso de salida, conocido como «Tarjeta Blanca», que otorga el Estado y una invitación para viajar por asuntos personales.

Un permiso de viaje cuesta actualmente unos 150 dólares y las invitaciones desde Estados Unidos han llegado a costar entre 150 y 190 dólares.
La flexibilización de la política migratoria local es una de las reformas más esperadas desde que el presidente Raúl Castro reemplazó a su hermano en febrero del 2008.

Granma dijo que a partir del 14 de enero del 2013 «sólo se exigirá la presentación del pasaporte corriente actualizado y la visa del país de destino» y aclaró que la nueva modificación migratoria «ha dispuesto extender a 24 meses la permanencia en el exterior de los residentes en Cuba que viajen por asuntos particulares».

Hasta el momento, los cubanos residentes en la isla pueden permanecer en el exterior por un período de 11 meses, solicitando cada mes prórrogas, generalmente costosas, a las autoridades.

La medida anunciada sería la primera flexibilización en medio siglo a los viajes de los cubanos al exterior, que hasta el presente sólo pueden salir legalmente del país para misiones oficiales o cuando son invitados por familiares que residen en el exterior, principalmente en España o Estados Unidos.

«Preservar el personal humano»

Granma destacó que incluye «medidas para preservar el capital humano creado por la Revolución», en alusión a una serie de deserciones ocurridas en los últimos años, principalmente médicos y deportistas, que abandonan las delegaciones oficiales en el exterior.

«La actualización de la política migratoria tiene en cuenta el derecho del Estado revolucionario de defenderse de los planes injerencistas y subversivos del gobierno norteamericano y sus aliados», destacó.

El diario no especifica si en la nueva Ley de Migración hay modificaciones para los cubanos que viven fuera de la isla permanentemente y que deben solicitar un permiso de entrada al Gobierno para ingresar a su país de nacimiento.

Granma apuntó que el martes se publica en la Gaceta Oficial el decreto ley del Consejo de Estado que modifica la vigente Ley de Migración, así como otras reformas complementarias. Y apuntó que «paulatinamente se adoptarán otras medidas relacionadas con el tema migratorio».

«Evidentemente había muchas expectativas con la nueva ley migratoria desde hace años. Es un gran paso de avance que nos ahorra dinero y simplifica los trámites para los viajes», dijo Rafael Peña, un empleado de comercio.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto