Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Puma relanzará sus ‘tenis inteligentes’ más de 30 años después

El primer zapato deportivo electrónico fue diseñado por Puma en 1986 y no era ni por mucho como los wearables diminutos de hoy en día. En esta era, en el que las computadoras solo corrían sistemas operativos como el MS-DOS, los Puma RS Computer eran toscos, pues en la parte trasera tenían integrada una computadora que podría medir el rendimiento de los corredores, las calorías que gastaban al trotar y la cantidad de pasos que daban. Los deportistas podían acceder a esta información a conectando su tenis a una computadora Apple II o Commodore 64.

Evidentemente el mundo no estaba preparado para los wearables a mediados de la década de los 80, por lo que éste intento de Puma fracaso. Pero, aprovechándose de la nostalgia y la moda retro-futurista-ochentera, la marca deportiva traerá de vuelta a los estantes su modelo RS Computer.

Saldrá a la venta esta semana, el 13 de diciembre, en una edición limitada que llegará a las tiendas Puma de Berlín, Tokio y Londres. Sólo 86 pares llegarán al resto del mundo.

Aunque por fuera el diseño se mantiene casi igual, Puma actualizó su tecnología incluyendo un acelerómetro de tres ejes, memoria suficiente para almacenar 30 días de entrenamiento, Bluetooth para conectar de forma inalámbrica las zapatillas a una aplicación de teléfono inteligente. y un puerto USB para cargar.

Aun no hay confirmación de cuanto costarán.

Fuente: Código Espagueti

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto