Conecta con nosotros

Resto del mundo

Pentágono dice que no contempla construir el muro fronterizo con México

Washington.- El Departamento de Defensa de Estados Unidos aseguró hoy que por el momento no contempla ayudar a levantar un muro fronterizo con México, a pesar de que el presidente Donald Trump lleva días insistiendo en que, si el Congreso no financia el proyecto, será el Ejército el que lo construya.

“A fecha de hoy, no existen planes para construir partes del muro”, informó mediante un comunicado uno de los portavoces del Pentágono, el teniente coronel Jamie Davies.

Esta aclaración de la cartera de Defensa se produce en un momento en que la Casa Blanca y el Congreso han entrado en un tira y afloja que, con motivo de la Ley de Presupuestos del Estado, podría abocar a un cierre de la Administración el próximo 21 de diciembre.

Trump ha asegurado que no firmará un presupuesto que no contemple una partida de 5.000 millones de dólares para la construcción de partes del muro y ha lanzado un órdago a los demócratas asegurando que, en cualquier caso, el proyecto saldrá adelante, ya que está dispuesto a ordenar al Ejército que lo construya.

“Si no conseguimos lo que queremos, de una manera u otra -ya sea a través vuestro, o del Ejército o de lo que sea-, cerraré el Gobierno. Absolutamente”, dijo hoy el mandatario durante un encuentro con los líderes del Partido Demócrata del Senado y la Cámara de Representantes, Chuck Schumer y Nancy Pelosi.

Algunos legisladores demócratas, como Ted Lieu, han destacado que si el presidente recurre a las Fuerzas Armadas deberá someterse a la aprobación del Congreso.

“Querido Donald Trump: ¿Te refieres al Ejército mexicano? Porque si lo que quieres es que los contribuyentes estadounidenses financien tu estúpido muro, necesitas que el Congreso autorice los fondos”, escribió el congresista en su cuenta oficial de Twitter.

En su comunicado, el teniente coronel Davis aclaró que la legislación vigente permite al Pentágono financiar “proyectos de barreras en la frontera”, siempre que sea en apoyo a misiones contra el narcotráfico o en caso de emergencia nacional.

Fuente: EFE

México

Trump endurece sanciones contra fentanilo y acusa a cárteles de controlar México

Washington, D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la HALT Fentanyl Act, una nueva legislación que endurece las sanciones contra el tráfico de opioides sintéticos y que, en paralelo, incluyó fuertes declaraciones sobre la situación de seguridad en México.

Durante la ceremonia en la Casa Blanca, el mandatario republicano aseguró que los cárteles de la droga tienen un “tremendo control” sobre México, incluyendo a políticos y funcionarios electos.

“Las autoridades están petrificadas de ir a trabajar. Los cárteles han generado un clima de miedo dentro de las instituciones mexicanas”, declaró Trump.

El expresidente y ahora nuevamente jefe del Ejecutivo estadounidense señaló directamente al Cártel de Sinaloa como uno de los grupos más poderosos y responsables del tráfico de fentanilo y sus derivados, como el carfentanilo, una sustancia considerada hasta 100 veces más letal que el propio fentanilo.

La nueva ley

Con esta legislación, el gobierno estadounidense clasifica permanentemente todas las variantes del fentanilo como sustancias de la Lista I, lo que permite su persecución penal incluso si los químicos intentan modificar la fórmula de la droga para evadir la ley.

Además, se refuerzan las capacidades de las agencias federales para combatir la producción, distribución y transporte de opioides sintéticos, incluyendo nuevas medidas para sancionar a redes de narcotráfico transnacional.

Acusaciones y advertencias

Trump también advirtió que, ante el mayor control fronterizo terrestre, los grupos del crimen organizado están utilizando rutas marítimas y submarinos improvisados para ingresar droga a territorio estadounidense.

El acto oficial incluyó la presencia de legisladores de ambos partidos, así como de familias que han perdido a seres queridos por sobredosis.

La retórica de Trump vuelve a tensar la relación con el gobierno de México, al que acusa de no tener capacidad ni voluntad para frenar a los cárteles, justo en medio de un momento de alta sensibilidad bilateral por los temas comerciales y migratorios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto