Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Niños que pasan más de 7 horas en el celular sufren cambios cerebrales

Los niños que pasan siete horas o más con dispositivos digitales, como los llamados teléfonos inteligentes, sufren cambios cerebrales, tienen peor memoria y son menos inteligentes, reveló un gran estudio del Instituto Nacional de la Salud de Estados Unidos.

En particular, los niños que pasan más de dos horas al día frente a dispositivos digitales muestran peores resultados en pruebas de inteligencia y de habilidad lingüística, según un informe preliminar del estudio.
Dado que un adolescente pasa en promedio hasta seis horas al día frente a un «smartphone» o una tableta, los resultados son motivo de preocupación.

El estudio sobre el Desarrollo Cognitivo del Cerebro en Adolescentes, cuyos primeros resultados oficiales se publicarán a principios de 2019, ha involucrado a 11 mil 874 niños de entre 9 y 10 años de edad, incluidos dos mil 100 gemelos y trillizos.

A todos ellos se les someterá a seguimiento hasta que sean adultos en 21 centros de investigación a lo largo de Estados Unidos.

El estudio ha durado una década y se han realizado pruebas a más de 11 mil niños del país.

Se trata de uno de los estudios más grandes enfocados a entender qué pasa en el cerebro de los más pequeños cuando pasan muchas horas delante del teléfono móvil, tableta, computadora (ordenador) o televisor.

Si bien los investigadores explican que el alcance de los resultados preliminares aún no se puede valorar hasta tener más datos, en los niños que pasan siete o más horas al día frente a un dispositivo se detectó adelgazamiento prematuro de la corteza cerebral, en comparación con los poco expuestos al ocio digital.

Los niños con menor desarrollo en esa zona muestran problemas cognitivos como falta de memoria o de atención, además de un coeficiente de inteligencia menor que el de sus compañeros.

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto