Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Científicos resuelven ‘misterio genético’ de los pelirrojos

La ciencia logró explicar el complejo enigma del pelo anaranjado. Hasta ahora se pensaba que para que los niños nacieran pelirrojos era necesario que heredaran dos copias de un gen llamado MC1R, uno de la madre y otro del padre.

El MC1R es un gen recesivo, que no puede manifestarse en presencia de un gen dominante y solo lo hace cuando la persona recibe las copias materna y paterna.

Entre el 1 y el 2% de la población mundial es pelirroja. (Getty Images, archivo)
Sin embargo, no todas las personas que heredan el gen MC1R tienen el pelo naranja, por lo que los científicos sospechaban que otros factores jugaban un papel importante.

Cuáles eran esos misteriosos factores
Un estudio de la Universidad de Edimburgo, en Reino Unido, publicado en la revista Nature Communications, demostró por qué el gen MC1R solo explica una parte del enigma.

Este estudio es la mayor investigación genética realizada sobre pelirrojos hasta el momento; en el pasado, investigadores de Escocia intentaron explicar la clave del cabello naranja.

Entre el 1 y el 2% de la población mundial es pelirroja, pero en Escocia el porcentaje es cercano al 13%, lo que equivale a 650 mil personas, según el proyecto ScotlandsDNA.

Los científicos de la Universidad de Edimburgo examinaron el ADN de casi 350 mil personas, que participaron en el proyecto británico llamado UK Biobank, que reúne información sobre la salud y el genoma de más de 400 mil personas en Reino Unido.

Cuando los investigadores compararon el genoma de pelirrojos con el de personas de cabello castaño o negro, hallaron ocho diferencias vinculadas al color del cabello.

También constataron que algunos genes controlan cuándo MC1R se expresa o no.

Entonces, el pelo anaranjado no es resultado simplemente de un gen recesivo, sino de la compleja interacción de al menos ocho genes.

Además, los investigadores descubrieron diferencias en casi 200 genes asociados a las personas de cabello rubio u oscuro.

Existe un gradiente de color que va desde el negro, al castaño oscuro, castaño claro y rubio y es causado por un número creciente de variantes en esos 200 genes.

Algo que sorprendió a los científicos es que muchas de esas diferencias genéticas están asociadas no a la pigmentación, sino a la textura del cabello. Y otras variantes determinan cómo crece el cabello, es decir, si es lacio o rizado.

Nuestro trabajo desentraña la mayor parte de las variaciones genéticas que contribuye a las diferencias en el color del cabello”, señaló Albert Tenesa, uno de los investigadores del Instituo Roslin de la Universidad de Edimburgo.

Ian Jackson, experto en genética en el mismo centro, afirmó que el trabajo es un ejemplo del “poder de UK Biobank, un estudio genético único de Reino Unido que nos permitió hacer estos descubrimientos”.

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto