Conecta con nosotros

Resto del mundo

Gobierno estadunidense se deslinda de la muerte de niña migrante

La administración del presidente estadunidense Donald Trump se deslindó este viernes de toda responsabilidad por la muerte de una niña de Guatemala que estaba bajo custodia de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

“¿Asume la administración la responsabilidad de que un padre lleve a un niño en un viaje a través de México para llegar a este país? No.”, dijo el vocero de la Casa Blanca, Hogan Gidley, al ser cuestionado sobre la muerte de la niña.

La menor de siete años de edad murió la semana pasada a consecuencia de deshidratación y conmoción, horas después de haber sido detenida, tras cruzar la frontera con su padre y un gran grupo de inmigrantes en una zona remota de Nuevo México.

Más de ocho horas después de haber sido detenida, la niña comenzó a tener convulsiones la mañana del 7 de diciembre y fue trasladada en helicóptero a un hospital de El Paso, Texas, donde sufrió un paro cardíaco.

De acuerdo con la CBP, la menor no había comido ni consumido agua durante varios días.

En un encuentro con periodistas este viernes, Gidley calificó la situación de “horrible y trágica”, y enfatizó los riesgos a los que se exponen los inmigrantes que cruzan la frontera sin documentos, en ocasiones por zonas remotas, como en este caso.

“Es una situación horrible. No existen dos formas de hacerlo y es un momento triste, pero también no tiene sentido. Es una muerte innecesaria y es 100 por ciento prevenible”, aseguró.

El portavoz consideró que estos hechos ponen de relieve la necesidad de que el Congreso apruebe leyes de migración “de sentido común” para desincentivar la inmigración irregular.

“Estos tipos de muertes, estos tipos de agresiones, estos tipos de violaciones, el tráfico de niños, el tráfico de personas se acabaría. Esperamos que los demócratas se unan al presidente”, indicó.

Sin embargo, Trump rechazó una propuesta bipartidista migratoria que le fue presentada en 2017, ante la oposición de la bancada republicana, y ha insistido en la construcción del muro en la frontera con México como solución para detener la migración irregular hacia Estados Unidos.

Deportes

Julio César Chávez Jr. detenido por ICE en EE.UU.: lo vinculan con el Cártel de Sinaloa y enfrenta deportación

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario campeón del boxeo mexicano, fue detenido por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Studio City, California, bajo acusaciones de vínculos con el Cártel de Sinaloa y por haber permanecido ilegalmente en Estados Unidos tras vencer su visa de turista.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó que Chávez Jr. está siendo procesado bajo el esquema de “expedited removal” (expulsión acelerada), una medida reservada para personas que se encuentran sin autorización legal en el país y cuya permanencia se considera riesgosa para la seguridad nacional.

Según el comunicado del DHS, el exboxeador ingresó a EE.UU. en agosto de 2023 con una visa B2, válida hasta febrero de 2024. Aunque solicitó la residencia permanente en abril de ese año con base en su matrimonio con una ciudadana estadounidense, las autoridades revelaron que su pareja tiene vínculos previos con un hijo fallecido de Joaquín “El Chapo” Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa.

Además, Chávez Jr. cuenta con una orden de aprehensión activa en México por presunta participación en delincuencia organizada, así como tráfico de armas, municiones y explosivos. El DHS señaló que se le considera afiliado al Cártel de Sinaloa, organización designada como terrorista por el gobierno de Estados Unidos.

La detención ocurre días después de que Chávez Jr. perdiera un combate de exhibición contra el influencer Jake Paul en Anaheim, California.

Esta historia sigue en desarrollo. Autoridades federales no han confirmado aún si se presentarán cargos adicionales en Estados Unidos antes de una posible deportación.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto