Conecta con nosotros

Nota Principal

Miles de mexicanos se quedarán sin hogar, alerta Canadevi

El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2019 no contempla el Programa de acceso al financiamiento para soluciones habitacionales y algunos subsidios para la vivienda, por lo que desarrolladores expresaron su desacuerdo en la medida.

De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019 propuesto por el Gobierno Federal para el próximo año se contemplan 18 mil 754.9 millones de pesos para programas federales dentro del ramo de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

De estos, 15 mil 781.8 millones de pesos son para subsidios de programas que van desde vivienda social hasta mejoramiento urbano, regularización de asentamientos humanos, así como el programa nacional de reconstrucción. Dichos programas estarán sujetos a reglas de operación.

Sin embargo la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) expresó su inconformidad en la presentación de programas.

«Los desarrolladores de vivienda de este País, responsables de la construcción del 85 por ciento de la vivienda social dirigida a los mexicanos que ganan entre 3 y 8 mil pesos mensuales, manifestamos nuestra profunda preocupación porque el presupuesto propuesto para el otorgamiento de subsidios (inversión semilla) dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación 2019 es inexistente, al haber eliminado el Programa de Financiamiento para Soluciones Habitacionales lo que propiciará una profunda crisis habitacional y laboral entre los mexicanos», explicó el organismo.

En el PPEF 2019 enviado ayer al Congreso para su análisis, se incluye el Programa de Vivienda Social, con un presupuesto de mil 726.07 millones de pesos, así como 90 millones 527 mil pesos para el programa de regularización de asentamientos humanos.

«A través del Programa de Vivienda Social, operado por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), se pretende apoyar las solicitudes de la población de bajos ingresos que no tienen acceso a financiamiento suficiente y que están en rezago habitacional a nivel nacional, siendo su prioridad las zonas de reconstrucción, de mejoramiento urbano y de proyectos estratégicos, en localidades rurales y urbanas», detalla el informe enviado por la Secretaría de Hacienda.

Cabe recordar que los subsidios para la vivienda, que anteriormente se presentaron en el Programa de Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales, incluyó un presupuesto de 6 mil 837.8 millones de pesos para 2018.

Fuente: Debate

México

Chávez Jr., bajo la lupa de la FGR: aparece en investigación junto a Ovidio Guzmán y “El Nini”

Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr. no sólo enfrenta una posible deportación desde Estados Unidos. En México, su nombre figura en una investigación federal de alto perfil que involucra a líderes del Cártel de Sinaloa, entre ellos Néstor Isidro Pérez Salas “El Nini”, Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, todos señalados por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, el boxeador está vinculado a la misma carpeta de investigación que encabeza la Fiscalía General de la República (FGR) contra la facción de “Los Chapitos”, hijos del exlíder del cártel Joaquín “El Chapo” Guzmán. Documentos del gobierno federal, incluidos los que sustentan la orden de aprehensión emitida en marzo de 2023, revelarían la presunta relación directa de Chávez Jr. con esta red criminal.

El miércoles, autoridades migratorias de EE.UU. detuvieron al pugilista en Studio City, California, por estar en el país de forma irregular. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que su solicitud de residencia permanente se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense vinculada al Cártel de Sinaloa, por una relación previa con un hijo —ya fallecido— de “El Chapo” Guzmán.

Mientras tanto, la FGR confirmó que existe una orden de captura contra Chávez Jr. por delitos relacionados con el crimen organizado, en una indagatoria que habría comenzado en 2019 y que finalmente derivó en la emisión de la orden judicial en 2023.

En paralelo, fuentes ministeriales aseguran que la investigación en México incluye testimonios y pruebas que ubican al excampeón de boxeo en reuniones con miembros del cártel, además de supuestas agresiones físicas a integrantes de la organización. Aunque estos señalamientos aún no han sido judicializados en detalle, confirman la gravedad del caso que ahora lo vincula con algunos de los criminales más buscados del país.

Chávez Jr. permanece bajo custodia de ICE mientras se define su situación migratoria y se espera que en los próximos días se inicie formalmente el proceso de deportación hacia México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto