Conecta con nosotros

Resto del mundo

Cuba dice ‘no’ al matrimonio igualitario en nueva Constitución

Cuba dejó de lado de su nueva Constitución los cambios que allanaban el camino al matrimonio homosexual en la isla, ante una mayoritaria opinión contraria de la ciudadanía expresada en asambleas populares, informó el martes un representante del gobierno.

La comisión, encabezada por el líder del Partido Comunista Raúl Castro, propuso el martes a la Asamblea Nacional de Poder Popular eliminar por completo el concepto de matrimonio del proyecto de Constitución, según la cuenta de Twitter del Parlamento.
En su lugar, el tema debería tratarse en el código de familia que será actualizado poco después de que haya sido aprobada la nueva Constitución. La Asamblea Nacional votará esta semana el borrador constitucional, que será sometido a un referendo nacional a comienzos del 2019.

La Comisión propone diferir el concepto del matrimonio, es decir, que salga del Proyecto de la Constitución, como forma de respetar todas las opiniones», publicó el Parlamento en Twitter. «El matrimonio es una institución social y jurídica», agregó.

La comisión había presentado en julio el primer borrador de la nueva Constitución, para actualizar una vigente desde 1976.La propuesta incluía el Artículo 68 para redefinir el concepto de matrimonio como una «unión entre dos personas» desde la «unión voluntaria entre un hombre y una mujer».

Miles marchan en París contra el matrimonio gay

Si bien muchos jóvenes de zonas urbanas y activistas a favor de los derechos de lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros aplaudieron la enmienda, la mayoría de los cubanos pareció rechazarla.

Las iglesias evangélicas expresaron su descontento en una fuerte campaña política no gubernamental -algo inusual en Cuba-, con una recolección de firmas y realizando servicios religiosos en protesta.

Deportes

Julio César Chávez Jr. detenido por ICE en EE.UU.: lo vinculan con el Cártel de Sinaloa y enfrenta deportación

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario campeón del boxeo mexicano, fue detenido por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Studio City, California, bajo acusaciones de vínculos con el Cártel de Sinaloa y por haber permanecido ilegalmente en Estados Unidos tras vencer su visa de turista.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó que Chávez Jr. está siendo procesado bajo el esquema de “expedited removal” (expulsión acelerada), una medida reservada para personas que se encuentran sin autorización legal en el país y cuya permanencia se considera riesgosa para la seguridad nacional.

Según el comunicado del DHS, el exboxeador ingresó a EE.UU. en agosto de 2023 con una visa B2, válida hasta febrero de 2024. Aunque solicitó la residencia permanente en abril de ese año con base en su matrimonio con una ciudadana estadounidense, las autoridades revelaron que su pareja tiene vínculos previos con un hijo fallecido de Joaquín “El Chapo” Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa.

Además, Chávez Jr. cuenta con una orden de aprehensión activa en México por presunta participación en delincuencia organizada, así como tráfico de armas, municiones y explosivos. El DHS señaló que se le considera afiliado al Cártel de Sinaloa, organización designada como terrorista por el gobierno de Estados Unidos.

La detención ocurre días después de que Chávez Jr. perdiera un combate de exhibición contra el influencer Jake Paul en Anaheim, California.

Esta historia sigue en desarrollo. Autoridades federales no han confirmado aún si se presentarán cargos adicionales en Estados Unidos antes de una posible deportación.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto