Conecta con nosotros

Resto del mundo

Casi 700 sacerdotes son acusados de abuso sexual en Illinois, EU

Gran escándalo se vive en la Iglesia Católica de Estados Unidos luego de que cerca de 700 sacerdotes fueran acusados de abuso sexual contra menores en las últimas décadas.

La mayoría de los hechos habrían ocurrido en la diócesis de Illinois, reveló este miércoles Lisa Madigan, fiscal de ese estado del norte de los Estados Unidos.
Las diócesis de Illinois publicaron los nombres de 185 curas involucrados en acusaciones serias, pero el examen de sus archivos reveló que habían sido notificados de ‘acusaciones contra al menos 500 sacerdotes más’, escribió en un informa preliminar.

La investigación estatal comenzó en agosto luego de la publicación de un informe del gran jurado de Pensilvania que describe el alcance del abuso sexual infantil por parte del clero en ese estado.

Algunos de los clérigos de Pennsylvania implicados allí tenían conexiones con las diócesis de Illinois.

Según una declaración hecha por Madigan el miércoles por la tarde, «los hallazgos también proporcionan un documento crítico para el debate, ya que la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos planea reunirse para un retiro de una semana en Mundelein en enero».
Mientras tanto, el cardenal Blase Cupich de Chicago publicó esta declaración en respuesta al informe:
No puede haber ninguna duda sobre la necesidad constante de fortalecer nuestra cultura de curación, protección y responsabilidad. Mientras que la gran mayoría de los abusos ocurrieron hace décadas, muchos sobrevivientes de víctimas continúan viviendo con este dolor inimaginable».

Los funcionarios de la Arquidiócesis dicen que han revisado el informe preliminar y que «la naturaleza del informe hace que sea difícil discernir qué hallazgos generalizados se aplican a la Arquidiócesis de Chicago».

Resto del mundo

«Alligator Alcatraz»: El polémico centro de detención rodeado de caimanes que divide a Florida

Florida ha establecido una controvertida instalación de detención migratoria en los pantanos de los Everglades, a menos de 50 millas del resort de Donald Trump en Miami. La propiedad, apodada «Alligator Alcatraz» por funcionarios estatales, fue construida en días transformando el aeropuerto Dade-Collier Training and Transition en una ciudad temporal de carpas con capacidad para albergar hasta 3,000 migrantes.

El gobernador Ron DeSantis adoptó el apodo acuñado por su fiscal general, argumentando que la ubicación ofrece seguridad natural. «Claramente desde una perspectiva de seguridad, si alguien escapa, hay muchos caimanes con los que tendrá que lidiar. Nadie va a ninguna parte una vez que haga eso», declaró DeSantis durante una conferencia de prensa.

La instalación funciona como un centro completamente autónomo, con migrantes alojados en remolques de FEMA reacondicionados y estructuras temporales similares a las utilizadas para víctimas de desastres naturales. Los servicios básicos como agua, alcantarillado y electricidad son proporcionados por equipos móviles, mientras que grandes unidades portátiles de aire acondicionado intentan combatir las temperaturas que superan los 90 grados Fahrenheit.

Representantes del Congreso que visitaron la facilidad reportaron condiciones alarmantes, describiendo a cientos de migrantes confinados en jaulas bajo calor sofocante, infestaciones de insectos y comidas escasas. «Están esencialmente empacados en jaulas, humanos pared a pared, 32 detenidos por jaula», declaró la representante Debbie Wasserman Schultz tras su recorrido.

La operación anual de «Alligator Alcatraz» costará 450 millones de dólares, según funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional. Florida cubrirá inicialmente los costos y luego solicitará reembolsos a través de FEMA y el Departamento de Seguridad Nacional. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

El proyecto enfrenta oposición de activistas por los derechos de los inmigrantes, ambientalistas y miembros de la comunidad indígena Miccosukee, quienes consideran la instalación una amenaza a sus tierras sagradas y al delicado ecosistema de los Everglades. La controversia se intensifica por estar ubicada cerca de la fuente principal de agua potable para ocho millones de habitantes del sur de Florida.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto