Conecta con nosotros

México

Guillermo Padrés seguirá en prisión

El exgobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías seguirá en prisión debido a que el Juzgado Décimo Segundo de Procesos Penales Federales, con sede en el reclusorio oriente, rechazó la garantía ofrecida por Diego Fernández de Cevallos por considerarla de menor valor.

Entrevistado vía telefónica, el abogado Antonio Lozano Gracia señaló que la determinación del juzgador se basó en que el valor catastral del predio es menor a los 100 millones de pesos que se le había solicitado.
El juzgado dice no se tiene por satisfecha la garantía porque hay un reglamento en el estado de Guerrero que dice que el valor catastral es valor fiscal, o sea, este señor o este juzgado antepone un reglamento al código que en sus términos señala que un avalúo fiscal y el avalúo fiscal, según el artículo tercero del reglamento del Código Fiscal, lo tiene que aplicar un corredor público que es como está presentado, exhibido”, comentó.

Lozano Gracia destacó que el evaluó fiscal del predio ofrecido por Fernández de Cevallos realizado por un corredor público, excede los 402 millones de pesos, tres veces más del pago de la garantía.

Dijo que el juzgado Décimo Segundo tomó una decisión aberrante que afectó directamente al exgobernador sonorense.

Esta determinación aberrante rompe toda lógica afecta gravemente a una persona que tendría el derecho de estar gozando de su libertad y afecta sus derechos humanos y va contra toda lógica”, dijo.

Lozano Gracia destacó que el juzgado notificó de manera injusta e ilegal la determinación, la cual calificó como un caso político.

El asunto es netamente político, eso es evidente ha quedado evidenciado durante todo este tiempo, tenemos dos años y le digo ocho resoluciones en ese asunto del juzgado doce hemos ganado ocho resoluciones”, afirmó.

Concluyó que se buscarán alternativas para que Padrés Elias pueda alcanzar su libertad en los próximos días para que pueda reunirse con su familia.

México

Chávez Jr., bajo la lupa de la FGR: aparece en investigación junto a Ovidio Guzmán y “El Nini”

Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr. no sólo enfrenta una posible deportación desde Estados Unidos. En México, su nombre figura en una investigación federal de alto perfil que involucra a líderes del Cártel de Sinaloa, entre ellos Néstor Isidro Pérez Salas “El Nini”, Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, todos señalados por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, el boxeador está vinculado a la misma carpeta de investigación que encabeza la Fiscalía General de la República (FGR) contra la facción de “Los Chapitos”, hijos del exlíder del cártel Joaquín “El Chapo” Guzmán. Documentos del gobierno federal, incluidos los que sustentan la orden de aprehensión emitida en marzo de 2023, revelarían la presunta relación directa de Chávez Jr. con esta red criminal.

El miércoles, autoridades migratorias de EE.UU. detuvieron al pugilista en Studio City, California, por estar en el país de forma irregular. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que su solicitud de residencia permanente se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense vinculada al Cártel de Sinaloa, por una relación previa con un hijo —ya fallecido— de “El Chapo” Guzmán.

Mientras tanto, la FGR confirmó que existe una orden de captura contra Chávez Jr. por delitos relacionados con el crimen organizado, en una indagatoria que habría comenzado en 2019 y que finalmente derivó en la emisión de la orden judicial en 2023.

En paralelo, fuentes ministeriales aseguran que la investigación en México incluye testimonios y pruebas que ubican al excampeón de boxeo en reuniones con miembros del cártel, además de supuestas agresiones físicas a integrantes de la organización. Aunque estos señalamientos aún no han sido judicializados en detalle, confirman la gravedad del caso que ahora lo vincula con algunos de los criminales más buscados del país.

Chávez Jr. permanece bajo custodia de ICE mientras se define su situación migratoria y se espera que en los próximos días se inicie formalmente el proceso de deportación hacia México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto