Conecta con nosotros

México

Quiere PAN a uno de los suyos como gobernador interino en Puebla

Tras dejar pasar los días de luto que acordaron las dirigencias nacionales por el fallecimiento de la gobernadora Martha Erika Alonso Hidalgo y el senador Rafael Moreno Valle, el PAN y la coalición Por Puebla al Frente iniciará el proceso interno para la selección de su candidato al gobierno de Puebla, ya que las elecciones extraordinarias podrían efectuarse en el mes de mayo.

Jesús Rodríguez Almeida será el encargado de despacho de la gubernatura en tanto el Congreso llama a Sesión para elegir un gobernador interino, éste tendrá que convocar a elección extraordinaria en un periodo mínimo de 3 meses y no mayor a 5 meses.

El PAN quiere a uno o una de su bancada
El partido blanquiazul se encuentra presionando fuertemente para posicionar a uno de sus perfiles como el gobernador interino, entre los más destacados se encuentran:

Luis Banck Serrato. Fue uno de los hombres más cercano al ex gobernador Rafael Moreno Valle y la mandataria estatal Martha Erika Alonso Hidalgo. Incluso fue el único orador en el homenaje póstumo a la pareja que se realizó en la Plaza de la Victoria de la ciudad de Puebla.

Por invitación de Moreno Valle se incorporó a su gabinete, primero como secretario de Desarrollo Social y posteriormente como titular de Infraestructura.

El Congreso local lo designó como presidente municipal de Puebla cuando Tony Gali dejó el Ayuntamiento para buscar la gubernatura en 2016.

Lalo Rivera. Fue presidente municipal de Puebla de 2011 al 2014. Intentó buscar la candidatura al gobierno del estado pero el elegido fue Rafael Moreno Valle.

Martha Erika Alonso Hidalgo lo consideró necesario para que la ayudara a llegar a la gubernatura, por lo que fue candidato a la Presidencia Municipal de Puebla y absuelto de las supuestas irregularidades que cometió en su trienio.

Humberto Aguilar Coronado. Conocido como ‘El tigre’ fue uno de los antagónicos de Moreno Valle desde que llegó a Acción Nacional en 2006. Fueron compañeros en el Senado de la República y ambos buscaron la candidatura del PAN a la gubernatura en el 2010.

Reapareció cuando el líder nacional albiazul, Marko Cortés lo designó como presidente de la Fundación Rafael Preciado, por lo que de nueva cuenta podría buscar la candidatura a Casa Puebla.

Patricia Leal Islas. Fue una de las colaboradoras más cercanas a Rafael Moreno Valle. La nombró directora de Apoyo Parlamentario, en el Senado fue su asesora y en su sexenio fue diputada local y actualmente tiene una notaría.

Blanca Jiménez. Fue colaboradora de Moreno Valle y una de sus principales operadoras políticas al interior del PAN, la nombró directora del Instituto Poblana de la Mujer y fue diputada federal.

Genoveva Huerta. Quien fue diputada federal y recientemente asumió la presidencia del Comité Directivo Estatal del PAN.

Maiella Gómez. Se desempeñó como directora de la Jurisdicción Sanitaria de Zacatlán, también era cercana a Rafael Moreno Valle y Martha Erika Alonso. Fue diputada local y la única morenovallista que ganó una diputación federal en los comicios del pasado primero de julio.

Nadia Navarro. Actualmente es senadora por el PAN y fue directora del Instituto Poblano de la Mujer en la gestión estatal de Tony Gali.

Fuente: Regeneración

México

Pese a importaciones récord, México asegura abasto de maíz blanco en 2025

Ciudad de México.– A pesar del alarmante aumento del 253% en las importaciones de maíz blanco durante el primer semestre del año, el Gobierno federal aseguró que el abasto de este alimento básico está garantizado para 2025.

Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), afirmó que la producción nacional superará los 20 millones de toneladas, cifra suficiente para cubrir la demanda interna. En un comunicado publicado en su cuenta de X, el funcionario detalló que el estado de Sinaloa —el mayor productor nacional— cosechó más de dos millones de toneladas, con un rendimiento promedio de 10.28 toneladas por hectárea en el 85% de su superficie sembrada.

“Con esta producción, sumada a la del ciclo primavera-verano 2024, que fue de 18.5 millones de toneladas a nivel nacional, el país contará con suficiente maíz blanco para atender sus necesidades”, señaló Berdegué.

Sin embargo, el panorama no es tan alentador según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), que advierte sobre una caída significativa en la producción sinaloense. De acuerdo con su informe, este año se espera una cosecha de menos de dos millones de toneladas en el estado, muy por debajo de los seis millones registrados en 2024.

Además, el GCMA indicó que entre enero y junio de 2025 se importaron 586.4 toneladas de maíz blanco, todas provenientes de Estados Unidos, debido principalmente a precios más competitivos.

La severa sequía que afecta al norte del país desde hace dos años ha tenido un fuerte impacto en la agricultura. El campo mexicano enfrenta desafíos crecientes: pérdida de ganado, falta de agua potable en comunidades rurales y tierras cada vez más improductivas.

Aunque el gobierno mantiene un discurso optimista, los expertos advierten que la dependencia de importaciones y las condiciones climáticas podrían poner en riesgo la estabilidad del mercado si no se implementan medidas estructurales. El maíz blanco, base de la alimentación mexicana, se encuentra en una encrucijada que exige más que buenas intenciones

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto