Conecta con nosotros

Resto del mundo

Cierre de gobierno en EU arruina vacaciones de Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, canceló sus planes de celebración del Año Nuevo y permanecerá en Washington, mientras se negocia el fin del cese parcial de la Administración gubernamental, dijeron hoy portavoces a la prensa.

El jefe de gabinete interino de la Casa Blanca, Mick Mulvaney, aseguró que el mandatario continuará trabajando con los congresistas en un acuerdo para reabrir la Administración, que ya completa su primera semana de inactividad.
El presidente ha estado aquí (…) todo el fin de semana, toda la Navidad», explicó Mulvaney en declaraciones al programa «Fox & Friends», de la cadena Fox, citadas por la publicación The Hill.

El funcionario detalló que el gobernante, que permanecerá en Washington, ya había cancelado sus planes para las celebraciones de la Navidad y ahora ha hecho lo propio para las del Año Nuevo.

Desde el pasado 22 de diciembre, la Administración entró en su tercer cierre parcial luego de que la negociación entre republicanos y demócratas en el Congreso llegara a un punto muerto a raíz de la exigencia de Trump de que el proyecto de presupuestos incluya una partida de más de 5 mil millones de dólares para el muro fronterizo.

Evita López Obrador confrontarse con Trump por amenaza de cierre fronterizo

El cierre afecta a 800 mil de los 2.1 millones de trabajadores federales, que no cobrarán mientras permanezca cerrado el gobierno y están a expensas de la aprobación de un presupuesto.

Tanto el Gobierno como los congresistas han dado indicios de que el cese de actividades se prolongará hasta enero, cuando los demócratas, gracias a su nueva mayoría, asumirán el control de la Cámara Baja y podrían aprobar una financiación de la Administración sin destinar fondos para el muro anhelado por Trump.

Este es el tercer cierre que afronta Trump desde que llegó al poder a principios de 2017: el primero se produjo en enero de este año, coincidiendo con su primer aniversario en la Casa Blanca, y se alargó durante tres días; mientras que el segundo fue en febrero y duró apenas unas horas.

Resto del mundo

«Alligator Alcatraz»: El polémico centro de detención rodeado de caimanes que divide a Florida

Florida ha establecido una controvertida instalación de detención migratoria en los pantanos de los Everglades, a menos de 50 millas del resort de Donald Trump en Miami. La propiedad, apodada «Alligator Alcatraz» por funcionarios estatales, fue construida en días transformando el aeropuerto Dade-Collier Training and Transition en una ciudad temporal de carpas con capacidad para albergar hasta 3,000 migrantes.

El gobernador Ron DeSantis adoptó el apodo acuñado por su fiscal general, argumentando que la ubicación ofrece seguridad natural. «Claramente desde una perspectiva de seguridad, si alguien escapa, hay muchos caimanes con los que tendrá que lidiar. Nadie va a ninguna parte una vez que haga eso», declaró DeSantis durante una conferencia de prensa.

La instalación funciona como un centro completamente autónomo, con migrantes alojados en remolques de FEMA reacondicionados y estructuras temporales similares a las utilizadas para víctimas de desastres naturales. Los servicios básicos como agua, alcantarillado y electricidad son proporcionados por equipos móviles, mientras que grandes unidades portátiles de aire acondicionado intentan combatir las temperaturas que superan los 90 grados Fahrenheit.

Representantes del Congreso que visitaron la facilidad reportaron condiciones alarmantes, describiendo a cientos de migrantes confinados en jaulas bajo calor sofocante, infestaciones de insectos y comidas escasas. «Están esencialmente empacados en jaulas, humanos pared a pared, 32 detenidos por jaula», declaró la representante Debbie Wasserman Schultz tras su recorrido.

La operación anual de «Alligator Alcatraz» costará 450 millones de dólares, según funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional. Florida cubrirá inicialmente los costos y luego solicitará reembolsos a través de FEMA y el Departamento de Seguridad Nacional. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

El proyecto enfrenta oposición de activistas por los derechos de los inmigrantes, ambientalistas y miembros de la comunidad indígena Miccosukee, quienes consideran la instalación una amenaza a sus tierras sagradas y al delicado ecosistema de los Everglades. La controversia se intensifica por estar ubicada cerca de la fuente principal de agua potable para ocho millones de habitantes del sur de Florida.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto