Conecta con nosotros

México

Nevadas afectan miles de hectáreas de cultivos en Sonora

Las copiosas nevadas que dejaron la sexta y la quinta tormenta invernal de la temporada, así como el frio extremo, generaron daños por helada en miles de cultivos en todo el estado de Sonora.

Las afectaciones son principalmente en siembras de ajo y espárragos en la sierra y el norte de la entidad; así como hortalizas y legumbres en los valles del Yaqui y Mayo, al sur de Sonora.

Hasta el momento, los presidentes de las Asociaciones de Organismos Agricultores de Sonora no han precisado la cifra de hectáreas afectadas, porque aún continúan el levantamiento de los daños, además que según los pronósticos oficiales del tiempo continuarán las bajas temperaturas y la posibilidad de nevadas en los próximos días.

En Guaymas, Cajeme y Navojoa, que abarcan los valles al sur de Sonora, los productores agrícolas están analizando los posibles daños en 12 mil hectáreas de cultivo.
Renan Cruz, presidente de la Asociación de Productores de Hortalizas del Yaqui y Mayo, adelantó que existe afectación en miles de hectáreas sembradas con calabaza, chile, papas y tomatillo, con daños parciales a totales por las heladas. También hay afectación en cultivos de maíz y frijol.

Aunque es una práctica prohibida por cuestiones medioambientales, productores de Guaymas y Cajeme quemaron llantas junto a los cultivos para protegerlos de las bajas temperaturas que rondaron los 0 grados centígrados, pues las columnas de humo se avistaron hasta la carretera Federal México 15, donde la inversión térmica generó problemas de visibilidad entre los viajeros por el denso humo negro.

Por su parte, productores agrícolas del norte de Sonora también negaron cuantificar los daños porque continuará el impacto de las tormentas invernales, pero afirman que son cientos de hectáreas de ajo, espárragos y cebollas con afectación por heladas.

En contraste, los viticultores y siembra de nogal reportan que el frío extremo favorecerá la producción de uva y nuez en la entidad porque las bajas temperaturas son necesarias para el desarrollo de estos cultivos.

México

Pese a importaciones récord, México asegura abasto de maíz blanco en 2025

Ciudad de México.– A pesar del alarmante aumento del 253% en las importaciones de maíz blanco durante el primer semestre del año, el Gobierno federal aseguró que el abasto de este alimento básico está garantizado para 2025.

Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), afirmó que la producción nacional superará los 20 millones de toneladas, cifra suficiente para cubrir la demanda interna. En un comunicado publicado en su cuenta de X, el funcionario detalló que el estado de Sinaloa —el mayor productor nacional— cosechó más de dos millones de toneladas, con un rendimiento promedio de 10.28 toneladas por hectárea en el 85% de su superficie sembrada.

“Con esta producción, sumada a la del ciclo primavera-verano 2024, que fue de 18.5 millones de toneladas a nivel nacional, el país contará con suficiente maíz blanco para atender sus necesidades”, señaló Berdegué.

Sin embargo, el panorama no es tan alentador según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), que advierte sobre una caída significativa en la producción sinaloense. De acuerdo con su informe, este año se espera una cosecha de menos de dos millones de toneladas en el estado, muy por debajo de los seis millones registrados en 2024.

Además, el GCMA indicó que entre enero y junio de 2025 se importaron 586.4 toneladas de maíz blanco, todas provenientes de Estados Unidos, debido principalmente a precios más competitivos.

La severa sequía que afecta al norte del país desde hace dos años ha tenido un fuerte impacto en la agricultura. El campo mexicano enfrenta desafíos crecientes: pérdida de ganado, falta de agua potable en comunidades rurales y tierras cada vez más improductivas.

Aunque el gobierno mantiene un discurso optimista, los expertos advierten que la dependencia de importaciones y las condiciones climáticas podrían poner en riesgo la estabilidad del mercado si no se implementan medidas estructurales. El maíz blanco, base de la alimentación mexicana, se encuentra en una encrucijada que exige más que buenas intenciones

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto